lunes, 15 de junio de 2009

ESTUDIOS DE ROMANA

República Dominicana
Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas
Instituto de Altos Estudios para la Defensa y Seguridad Nacional
IAEDESEN














Maestría en Defensa y Seguridad Nacional



Tema del Trabajo de Investigación
Teoría del Poder Nacional: Caso Provincia de La Romana 2005



Sustentante.
Lic. Víctor Manuel de la Cruz Amparo



Asesor.
Dr. Rafael Almonte



Santo Domingo, D.N.
Diciembre, 2005


CONTENIDO

Dedicatorias ........................................................................................................... I
Introducción............................................................................................................ II
Planteamiento del Problema.................................................................................... VI
Marco Teórico........................................................................................................ VIII
Antecedentes Históricos......................................................................................... IX
Objetivos:............................................................................................................... XI
Objetivo General............................................................................................ XI
Objetivos Específicos..................................................................................... XI
Metodología............................................................................................................ XII

Capítulo I.................................................................................................................. I
1. Análisis de la Teoría del Poder Nacional y su Aplicación a la Provincia de
La Romana........................................................................................................ 1
1.1.- La Cuestión Nacional en el Entorno Provincial................................................. 1
1..2.- Sobre el Jus Solis o Derecho del Suelo.............................................................. 2
1. 3.- De la Nación y el Carácter Nacional.................................................................. 3
1. 4.-La Soberanía y el neoliberalismo.. ..................................................................... 6
1.5.-La Nación y la Civilización.................................................................................. 8
1.6- De la Concepción del Poder Nacional................................................................. 9

Capítulo II................................................................................................................. 14
2. Los Componentes del Poder Nacional en la Provincia de La Romana 2005... 14
2.1.- El Poder Económico .................................................................................... 14
2.1.1.-Tierras y Cultivos ................................................................................... 19
2.1.2.-Ganadería................................................................................................ 24
2.1.3.-Industria................................................................................................... 27
2.1.4.- Ingenio Azucarero................................................................................. 29
2.1.5.- Complejo de Zona Franca..................................................................... 31
2.1.6.- Turismo................................................................................................. 34
2.1.7.- Aduana (puertos aeropuerto). ................................................................ 40
2.1.8.- Mercados................................................................................................ 43
2.1.9 En Perspectiva:.......................................................................................... 43
2.2.- El Poder Político: ....................................................................................... 44
2.2.1.- Gobernación Provincial......................................................................... 45
2.2.2.- Representación en el Congreso............................................................. . 45
2.2.3.- Situación de la Justicia.......................................................................... 46
2.2.4.- La Municipalidad y el Poder Comunitario............................................ 46
2.2.5.- Organizaciones Políticas y Sociales........................................................ 48
2.3.- El Poder Militar............................................................................................. 49
2.3.1.-Misiones.................................................................................................... 49
2.3.1.1 Policía Nacional....................................................................................... 50
2.3.2.-Funciones................................................................................................ ..51
2.3.3.-Estructura............................................................................................... .. 51
2.3.4.- Servicios................................................................................................... 51
2.3.5.- El Poder Militar en Perspectiva............................................................... 52
2.4.- El Poder Psicosocial..................................................................................... 53
2.4.1.-Educación.............................................................................................. 53
2.4.2.-Salud...................................................................................................... 58
2.4.3.-Población.............................................................................................. 61
2.4.3.1. Isla Saona:............................................................................................ 68
2.4.3 2. Isla Catalina......................................................................................... 69
2.4.3.3. El Parque Nacional del Este................................................................. 70
2.4.4.-Pobreza ................................................................................................. 70
2.4.5.-Viviendas............................................................................................. .. 71
2.4.6.- Idioma.................................................................................................... 73
2.4.7.- Religión.................................................................................................. 73
2.4.8.- Migración............................................................................................... 74
2.4.9.- Cultura.....................................................................................................75
2.4.10.-Deporte................................................................................................ 76
2.4.11.-Medio Ambiente................................................................................. 77
2.4.12.-0rganización Social............................................................................ 77
2.4.13.- En Perspectivas para el Componente Psicosocial.............................. 78

Capítulo III............................................................................................................. 79
3. Mapa de Conflictos de la Provincia de La Romana:...................................... 79
3.1. Contaminación.............................................................................................. 79
3.2. Sector de la Educación Básica...................................................................... 80
3.3. Demandas Sector Salud................................................................................ 80
3.4. Cementerios, Mercados y Mataderos............................................................ 81
3.5.- Otras situaciones Conflictivas.................................................................... 82

Conclusiones...................................................................................................... 83
Recomendaciones.............................................................................................. 85
Bibliografía......................................................................................................... 87
Otras fuentes consultadas................................................................................... 91
Anexos ............................................................................................................... 92
- Estadísticas población por edad.
- Mapas:
o De los municipios de La Romana.
o Subregión del Yuma en Rep. Dom. y el Caribe.
o División político-administrativa de la Subregión del Yuma.
o Evolución histórica.
o Densidad poblacional.
o Valores de la tierra.
o Equipamiento urbano.
o Unidades ambientales.
o Parque del Este e Islas Saona e Isla Catalina.
- División Territorial Provincia La Romana.




Dedicatorias

A mis compañeras y compañeros de Fuerza de la Revolución (FR).

A Víctor Alejandro mi hijo.
A Shanelly y a Estefanía mis hijas.
A Nelínda mi compañera.
Por todo el tiempo que les quité durante esta maestría.

A mi madre Ercilia mi principal apoyo.
A mi padre Nilo por todo el esfuerzo y sacrificio de su parte.

A mis colegas y amigos Jhonny Then y Leonte Abad por sus aportes en la corrección de los contenidos y en el apoyo permanente para que esto fuera una realidad.

A los camaradas y las camaradas civiles y militares, cursantes de la 3era. Maestría del IAEDESEN.

En especial al Coronel Alfredo Gil de la Guardia Nacional de la República Bolivariana de Venezuela por su motivación y solidaridad. Digno representante del comandante de la dignidad de América Hugo Chávez Frías.

Al Coronel Bombero Licenciado Rolando Cuello por todos los trayectos diarios hasta mi casa y su solidaridad gracias del alma.

Al Instituto de Altos Estudios para la Defensa y Seguridad Nacional-IAEDESEN- de las Fuerzas Armadas, por esta apertura a todas las formas de pensamiento.

A mis asesores Dr. Rafael Almonte y Dr. Martha García.
A Xiomara Peralta por ser tan oportuna con su ayuda y motivación en los momentos más difíciles.
Introducción

Construyendo una Teoría sobre los componentes del Poder Nacional desde la cuota que corresponde en la República Dominicana a la Provincia de La Romana, en la culminación del primer lustro del siglo XXI, se focalizan las formas o modalidades históricas del proceso productivo impuesto al conglomerado social que se gesta a orillas del mar Caribe y en la desembocadura del río Romana. Todo enfocado a partir de los distintos indicadores que desde una concepción de seguridad y defensa caracterizan los factores: Económico, Político, Psicosocial y Militar en tanto poderes que interactúan para conformar el mando supremo en esta delimitación geográfica.

Proclamada la Independencia Nacional el 27 de febrero de 1844 se crean cinco provincias y esta demarcación político-geográfica pasa a ser Común de la Provincia de El Seibo como todas las tierras del Este de la nueva República Dominicana.

Resaltando en este orden los hechos trascendentes posteriormente se transforma el primero de enero de 1945 en Municipio cabecera de la Provincia de La Altagracia, para que finalmente sea elevada a la categoría provincial mediante la Ley 5597 de septiembre del año 1961, creándosele el Municipio de Guaymate, e incluyendo como parte de su territorio a las islas Saona y la Catalina estructura territorial de gran importancia para el dominio geopolítico en la ruta marítima y en el área del Caribe.

La Provincia de la Romana, llamada también “La Flor del Este” comparte con la de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor y San Pedro de Macorís la Subregión del Yuma que pertenece a la Región Sureste del país la cual cubre un 53% y un 19% de todo el territorio de la República Dominicana. Está conformada por dos municipios La Romana que es el cabecera, localizado en la margen occidental del Río Romana o Dulce más o menos en la longitud 68º 57´ oeste y latitud 18º 55´ norte. La Romana como municipio cabecera de provincia cuenta con 64 parajes y tres secciones rurales (Aletón, Cumayasa e Isla Saona). En la banda norte se encuentra situado el Municipio de Guaymate que cuenta con 60 parajes y dos secciones rurales (Higueral y Sabana).

Es una unidad subnacional, que cuenta con importantes cuencas fluviales de acceso al mar, una excelente biodiversidad de incalculable riqueza material, su desarrollo urbano se dinamiza al iniciar la segunda década del siglo pasado con el establecimiento en La Romana de la South Porto Rico Sugar Company, la cual se establece en el año de 1911 y amparado por el gobierno de la Infantería de Marina de los Estados Unidos de América en la República Dominicana construye en 1917 el ingenio azucarero Central Romana Corporation Ltd.

Alrededor de este emporio se escenificaron grandes movimientos de luchas sindicales contra los bajos niveles salariales, las exigencias de mejores condiciones de vida y de trabajo derechos negados por la administración en sus años de apogeo. La primera huelga en el país fue en 1929 en La Romana logrando aumentos salariales de 100% en la industria azucarera en sentido general, y repercutiendo en otros sectores de la economía, siguiéndole varios movimientos por reivindicaciones en los años 1935, 1942 y 1946 que lograron conquistas importantes para el sector laboral nacional.

La huelga que comenzó el 7 de enero de 1946 en el Central Romana duró 11 días logrando aumentos salariales pero ante la continuidad de estos movimientos comenzaron a perseguir al liderato asesinando y encarcelando a una gran parte una parte se exilia fuera del país. En estos movimientos se destacan Mauricio Báez, Justino José del Orbe, Providencia Viuda Lugo, Hernando Hernández.

Al finalizar en 1961 la tiranía de Rafael Leónida Trujillo Molina que había comenzado en 1930 en la República Dominicana los excedentes del sector azucarero que una buena parte era repatriada ya están circulando en la formación social interna excepto los beneficios del Central Romana Corporation que generaba el 30% de la producción total y que el sátrapa no pudo adquirir en su afán por eliminar cualquier competencia a su emporio personal.

Después de la segunda invasión estadounidense al territorio nacional de 1965 y con el establecimiento del gobierno dictatorial de Joaquín Balaguer es que en 1967 la Gulf & Western Industrie compra el Central Romana Corporation a la South Porto Rico Sugar Company y en 1984 es adquirida por un grupo de inversionistas que encabezan los hermanos José y Alfonso Fanjul en la que se calcula la operación más cuantiosa de transferencia de bienes realizada en el país.

El Central Romana Corporation Ltd es propietaria en la actualidad de Casa de Campo Hotel y Resorld, de Costazul Dominicana que se encarga los bienes raíces, de la administración de las villas y de los servicios de agua, luz, teléfonos así como de las construcciones, Altos de Chavón que funciona como fundación y se encarga de los restaurantes y el anfiteatro; del Aeropuerto Internacional de La Romana que recibe vuelos charters y privados.

También posee el Hotel Santo Domingo, Guardianes Costazul empresa de seguridad física para todas las empresas y la Zona Franca, Fulfural que trabaja el ácido fulfúrico para sillas plásticas y algunos perfumes, Taller de Mecánica, Hierro Dominicano, Ganadería vacuna, porcina y ecuestre; Marina Casa de Campo, Agencia Naviera para totalizar unas 12 empresas que tienen incidencia en sus operaciones en todos los componentes del Poder Nacional en la Provincia de La Romana. La fuerza laboral que en la actualidad emplea asciende a unas 26,000 quizás el más grande empleador privado de la nación dominicana.



Aquí se aborda el tema asignado por el Instituto de Altos Estudios para la Defensa y la Seguridad Nacional- IAEDESEN- sobre la “Teoría del Poder Nacional: Caso Provincia de La Romana 2005” como trabajo de evaluación final o tesis de grado de la Maestría en Defensa y Seguridad Nacional desde una visión critica de los componentes del Poder Nacional en dicha comunidad. Se presenta una cuadro acerca de la cuestión nacional en términos conceptuales en su primer capitulo, en un segundo capitulo tratamos los Componentes del Poder Nacional en el siguiente orden:
El Poder Económico: Tierras y Cultivos, Ganadería, Industria, Ingenio Azucarero, Complejo de Zona Franca, Turismo, Aduana (Puertos y Aeropuertos), Mercados y En Perspectivas.
El Poder Político: Gobernación Provincial, Representación en el Congreso, Situación de la Justicia, La Municipalidad y el Poder Comunitario y Organizaciones Políticas y Sociales.
El Poder Militar: Misiones, Policía Nacional, Funciones, Estructuras y Servicios.
El Poder Psicosocial: Educación, Salud, Población, Isla Saona, Isla Catalina, Parque Nacional del Este, Pobreza, Vivienda, Idioma, Religión, Migración, Cultura, Deporte, Medio Ambiente, Organización Social.

Además se establece un mapa con los principales conflictos en la Provincia de La Romana en un tercer capítulo.











Planteamiento del Problema.

La Constitución de la República Dominicana dice en su Art. 4. “El gobierno de la Nación es esencialmente civil, republicano, democrático y representativo. Se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Estos tres poderes son independientes en el ejercicio de sus respectivas funciones”[1].

En esta visión se parte de que no es posible ningún tipo de reflexión que no tome en cuenta lo que dice la Ley Sustantiva de la nación dominicana, al estudiar las categorías o componentes del Poder Nacional.

Los cuatro componentes del Poder Nacional, a saber Económico, Político, Psicosocial y el Militar; que a su vez tienen una expresión micro en la actual subdivisión territorial de la República Dominicana, que como dice la Carta Magna en la Sección II segundo párrafo: “Se divide políticamente en un Distrito Nacional, en el cual está comprendida la Capital de la República, y en las provincias que determine la ley. Las provincias a su vez se dividen en municipios[2].”

La cuestión nacional abordada a partir de preceptos teóricos que pueden coadyuvar con la una definición del Poder Nacional y su consecuente aplicación a la Provincia de La Romana. En las formas de cómo interactúan y hacen posible el orden social imperante, así los aspectos críticos y las contradicciones con principios básicos de la seguridad, la defensa y la condición de Estado soberano.

Los obstáculos de carácter interno y externos subyacentes que gravitan en los poderes del Estado Nación, para ponerse al servicio del desarrollo humano, ya que se inclinan a favor de intereses antinacionales y antipatrióticos.

Aún en la fase actual capitalista, del «neoliberalismo mal llamado “el pensamiento único” al tiempo de concebirse el “fin de la historia”, y el arribo de las democracias y el “fin” de las desigualdades sociales»[3] sigue creando mayores niveles de exclusión y pobreza acompañada con indigencia, lo que indica que a pesar de su reciclaje no logra solucionar los problemas básicos de las mayorías poblacionales, ni en terruños que como este de La Romana tantos beneficios y utilidades le han reportado.























Marco Teórico.


La cuestión nacional en el ámbito provincial a partir de los componentes del Poder Nacional Se circunscribe en la concepción de que la Provincia de La Romana es una comunidad que históricamente lucha por la consecución de su bienestar y seguridad plena. Es necesario pues, un recorrido conceptual que pueda ilustrar lo que teóricamente se entiende por Nación aplicando el mismo a la realidad provincial.

Al desagregar los componentes del Poder Nacional en la Provincia La Romana en la estructura económica mantiene sus expresiones los sectores primario, secundario, terciario así una infraestructura industrial con fuerte presencia de transnacionales donde el Central Romana juega un papel determinante.

Asumiendo al Poder Nacional, como la capacidad de la patria para desarrollar y especializar a la totalidad de sus grupos humanos, desde las diferentes actividades que garantizan el bienestar social sin exclusión y que con la unidad diversa aportan desde sus espacios y autoridad, herramientas para la preservación de la humanidad y del universo.

El Poder Nacional que en el “introito” a la cátedra de la maestría en defensa y seguridad nacional se define a partir de que “es la expresión integrada de todos los recursos de que dispone la nación, para preservar sus intereses internos y externos" es limitada en función de que no flota en ella el factor humano como esencia y fundamento del poder, ni la existencia de las naciones fraternas.





Antecedentes Históricos.

Igual que en las pequeñas Antillas las grandes islas caribeñas fueron pobladas antes de la colonización europea y la ubicación geográfica de la actual Provincia de la Romana nos hace afirmar que por estos territorios confluyeron diferentes grupos poblacionales como en toda la isla procedente en su gran mayoría de la franja norte de Sur América. Los estudios arqueológicos han establecido presencia de rasgos culturales de comunidades primitivas cuya “data (es) por lo menos 3,000 años antes de Cristo,”[4] pero no se descarta que pudieran existir ya en “épocas bastante anteriores”[5].

La provincia La Romana, como toda la región Este del país, tiene una
dilatada historia precolombina, que puede ser apreciada a través de
múltiples fuentes existentes: yacimientos arqueológicos, petroglifos y
pictografías, herramientas de trabajo y la literatura escrita por los primeros
cronistas españoles, incluyendo al propio Cristóbal Colón, al padre
Bartolomé Las Casas y Gonzalo Fernández de Oviedo.
Los primeros pobladores de los que se tiene conocimiento en el
territorio que hoy ocupa la provincia La Romana correspondieron a una
cultura denominada banwaroide por el arqueólogo Marcio Veloz
Maggiolo. Estos llegaron probablemente a la isla de Santo Domingo hacia
el 2050 antes de Cristo y se asentaron en la Región Este. Estos grupos
humanos procedían de algún punto situado en la cuenca del Orinoco[6].

Se sucedieron diferentes comunidades preagrícolas, agrícolas y ceramistas dentro de las cuales hay que hacer mención de las ciboneyes, macorixes, caribes, subtaínas y taínas como las más próximas a la etapa colombina.

Luego “de haberse gestado por vez primera en la historia relaciones capitalistas de producción, aún cuando estas fuesen incipientes”[7] en Europa es que se produce la colonización española en la isla.

Las poblaciones aborígenes del Este resistieron todas las formas de explotación a que fueron sometidas por el proceso colonizador desde las encomiendas, naborías y el trabajo asalariado. Una las estrategias diseñadas por el Gobernador Nicolás de Ovando ante la negativa indígena al pago de tributos fue la provocación por la superioridad militar con la finalidad de lograr un “estado de rebelión y sentirse justificado jurídicamente para emprender las inicuas guerras y matanzas”[8] como las ocurridas en esta Región.

El proceso que se inicia con el Sermón de Adviento de Fray Antón de Montesinos y las doctrinas libertarias de Fray Bartolomé de las Casas hacen emerger la sociedad dominicana propiamente dicha.

En los territorios que hoy comprenden a la Provincia de La Romana pasan siglos de actividades agrícolas, de tala de árboles, de producción de animales domésticos, ganadería, pesca, turismo, contrabando, expropiaciones ilegales al campesinado; además de la industria cañera y de un ritmo sostenido de exportaciones e importaciones a través de sus puertos. Toda una mezcla de contactos de razas y culturas para crear la dominicanidad existente en esta localidad provincial.

En cuanto al nombre de La Romana existen dos versiones una que el nombre lo debe a la ría Romana y que se complementa con la versión de que es la colonia española la que pone este nombre. Otra versión afirma que este nombre se le pone por una balanza o romana que fue llevada para pesar la producción que se intercambiaba por el muelle de La Cueva este hecho se registró cientos de años después que el río lo tenía.

Objetivos:

Objetivo General

Identificar las relaciones sociales e históricas que integran el Poder Nacional en la Provincia de La Romana.





Objetivos Específicos


Aplicar un análisis teórico conceptual a partir de la cuestión nacional a la Provincia de La Romana.

Analizar la estructura de los componentes del Poder Nacional en la Provincia de La Romana, así como los efectos sobre la seguridad y la defensa en el ejercicio de la soberanía nacional.

Elaborar el mapa de los conflictos principales en la Provincia de La Romana y el papel jugado por los componentes del Poder Nacional en la solución.






Metodología

Abordaremos las herramientas que ofrecen los métodos inductivos y deductivos; analizando las diferentes categorías desde lo particular a lo general tratando de hacer abstracción para la consecución de un diagnóstico objetivo de los componentes del Poder Nacional en la Provincia de La Romana al 2005.

Con visitas a las comunidades rurales, urbanas, zonas costeras e islas para la observación personal y entrevistas a personalidades de allí son parte del boceto metodológico.

Así como la utilización de las informaciones estadísticas, de instituciones gubernamentales, libros, revistas, prensa, mapas, entre otras fuentes y técnicas para la recolección de información.

También informaciones de la Web site, mediante el método de síntesis se incorporan al profundizar en la investigación para facilitar el estudio a nivel provincial.

























Capítulo I.
1. Análisis de la Teoría del Poder Nacional y su Aplicación a la Provincia de La Romana.
1.1.- La Cuestión Nacional en el Entorno Provincial.
La nación, que es una categoría histórica, es diferente a la tribu, que es una categoría étnica lo que cualifica al asentamiento en el territorio de la Provincia de La Romana es esa mezcla que se produce en el tiempo.

Pero la nación no es simplemente una categoría histórica, sino una categoría histórica de una época establecida, de la etapa del ascenso del capitalismo, donde la demarcación provincial da sus primeros pasos participando del intercambio mercantil.

Surge en la investigación, la interrogante, sobre el estado nación dominicano, donde el capital neoliberal aparece reproduciendo la acumulación de la propiedad y la riqueza en factura transnacional, mientras por el lado del pueblo agobian los síntomas de pobreza, indigencia, exclusión, desesperanzas y sobre todo de crisis sociales que se manifiestan en el entorno provincial.

En La Provincia de La Romana, donde la mayor parte de sus comunidades rurales son bateyes con predominio de la fuerza laboral haitiana que se ocupa del corte de la caña principalmente y donde existe un marcado énfasis contra la población del país vecino, aún con la que es contratada que permanentemente desde el Central Romana el mayor empleador provincial se le renuevan los permisos de permanencia en el país.

Lo nacional-provincial se forma en la fragua de relaciones duraderas, regulares, resultado de la convivencia humana, de generación en generación. Y esta coexistencia prolongada no es posible sin un territorio común. De manera que lo ocurrido en la Provincia de La Romana, no derivó en la formación de un mezcla accidental y efímera, sino en una comunidad estable, de gente que se va autogestionando su propia estructura dentro del conglomerado que pasa a integrar al país, matizado por las características de las fuerzas productivas, la presencia extranjera y la cultura autóctona con la iniciativa local que imprime el sello indeleble de su identidad.
1.2.- Sobre el Jus Solis o Derecho del Suelo.
En torno al debate sobre el jus solis y el jus sanguinis -o derecho de sangre- la Constitución de la República Dominicana no especifica el instrumento para asumir la nacionalidad y la ciudadanía; cada país tiene la necesidad de definir ese aspecto, no dejarlo a la interpretación de la ley, y es ahí donde está la problemática ya que no se percibe cuando se trata de personas de otras nacionalidades y sí surge la controversia en el caso de la inmigración de Haití y su descendencia.

Este derecho del suelo o jus solis en la actual Constitución dominicana se establece claramente:

TITULO III. Derechos Políticos. SECCION I. De la Nacionalidad. Artículo 11. Son dominicanos(as)*: 1.Todas las personas que nacieren en el territorio de la República, con excepción de los(as)* hijos(as)* legítimos(as)* de los(as)* extranjeros(as)* residentes en el país en representación diplomática o los(as)* que están de tránsito en él[9].

El jus solis para la asunción de la nacionalidad en el país está presente en todas las leyes sustantivas de la República Dominicana, “salvo la constitución del 1924 que estableció el jus sánguinis como sistema principal, pero hubo que abandonarlo en la reforma del año 1929 en tanto la misma hacía difícil la determinación de quienes eran dominicanos (o dominicanas)*”[10]. Para la defensa y la seguridad nacional es necesaria una política migratoria clara sin discriminación por raza o color. Tampoco la legislación migratoria debe quedar a merced del populismo, ni de la doble moral en la nación dominicana.

A nivel internacional se otorgan cartas de nacionalización, de ciudadanía y de origen. En Cuba se conoce el caso del generalísimo Máximo Gómez dominicano a quien se le otorgó la ciudadanía mediante una Carta de Naturalización. Y también el caso de Ernesto –Che- Guevara que se le dio la Carta de Nacionalidad cubana por Origen habiendo nacido en Argentina. Es decir que hay reglas como las de que el origen nunca se puede cambiar y es la Constitución la portadora de la normativa, la cual puede asumir asuntos excepcionales.

I.3.- De la Nación y el Carácter Nacional.
La caracterización de lo nacional, no es algo que exista de una vez y de manera perpetua, sino que cambia con el tiempo, pero por lo mismo que existe en cada momento dado, imprime su sello a la fisonomía de la nación y hace presencia en cada región. Así en un proceso que mezcla, lo abstracto, con lo material, se forjó la actual Provincia de La Romana, en la ribera del mar Caribe y en territorio dominicano. Este carácter empuja todas las facciones distintivas de la provincia como fragmento de la nación.

Se hace patente, una comunidad, que psicológicamente es reflejada en la socialización de la cultura provincial, como uno de los rasgos característicos de su realidad histórica concreta, con los matices y vivencias de las diferentes épocas. Aldea aborigen pre y post colombina, proceso de colonización, guerras, masacres, extinción étnica, plantación azucarera, ingenio y central azucarero, cortes de madera, conuquismo, actividades pesqueras y marítimas, bateyes, migraciones, invasión de marines estadounidenses, resistencia gavillera, capital extranjero, dependencia, huelgas, lucha obrera, turismo, zona franca, literatura, poesía, deportes, barrio, ciudad, reuniones y espectáculos internacionales, contaminación ambiental, exclusión, pobreza…

Una nación es, ante todo, una comunidad, una determinada colectividad de personas que no es de raza ni de casta. La Provincia de La Romana exhibe en su población rasgos de la cultura taína, de la inmigración española, inglesa, africana y de otras nacionalidades cuyas raíces fueron plasmadas por una rica diversidad de orígenes.

Al surgimiento de la República Dominicana, la mano de obra nacional que en los ingenios pequeños suplía las necesidades laborales, ya que había muy poca oferta de trabajo en sus alrededores vinculada, solo a momentos entre las cosechas, no se integraba a cortar la caña, sino a tareas complementarias: acondicionamiento de terrenos, incineración, remoción, sembrado de caña, así como al desyerbo entre otras.

Esta situación provoca que los grandes ingenios, en los cuales la paga salarial es muy baja, tengan que importar mano de obra extranjera, de distintos territorios de las Antillas Menores, que son recogidas en Islas Vírgenes por los barcos que anclan en los puertos del Este del país y así se fue conformando la fuerza laboral cocola. El nombre lo recibe del que inicialmente se usaba en la parte española de la isla, para denominar a la gente negra que cruzaba la frontera desde Haití que llamaban: “cocolo o cocola” según sea hombre o mujer.

Con la llegada del gobierno de la Infantería de Marina de los Estados Unidos de América en 1916, que ya antes, en 1914 había invadido a la República de Haití se comienza a importar fuerza bracera de allí a un costo menor que la del Caribe Anglófono. Anteriormente se imposibilitaba, integrar al corte de la caña a la gente del vecino país por los conflictos históricos creados desde sectores de poder entre las dos naciones hermanas. Se masifica la presencia haitiana con el incremento de los resultados del capital azucarero y se mantiene después de la salida del gobierno de intervención estadounidense en República Dominicana logrando fusionarse con una fuerza laboral nacional semi- proletarizada de origen campesina y este proceso de larga data en nuestra historia se vive en la actualidad en los bateyes, zonas rurales y urbanas de la Provincia de La Romana aún hoy, al finalizar el año 2005.


También la comunidad de idioma, es uno de los rasgos característicos de la nación y de sus unidades subnacionales. Ya que ha contribuido en este proceso histórico de formación de la colectividad local, vía la contratación de una fuerza laboral inmigrante, en la que el habla participa decididamente en la conformación social. Aquí entra el factor destino turístico caribeño, que hace que muchas personas se introduzcan al aprendizaje de lenguas extranjeras incorporando, nuevas categorías y valores culturales; que al mismo tiempo resisten la presencia de la transculturación enajenante y degradante del género humano secuela de la llamada industria sin chimenea.

Pero aún no finaliza. Concurrió además, un vínculo interno que soldó en un todo único las diversas partes de los pueblos que conforman este segmento de nación. Se alcanza la ligazón económica, como una de las particularidades y características donde los poderes nacionales y locales se conjugan convirtiendo al Central Romana en un ente de la inversión extranjera directa, imponiendo la modalidad de dominio en la Provincia de La Romana a través del tiempo.

Sólo la aparición del conjunto de facciones distintivas formarán los rasgos que identificarán a la nación.

Nación es una comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología, manifestada esta en la comunidad de cultura. Además, de suyo se comprende que la nación, como todo fenómeno histórico, se haya sujeta a la ley del cambio, tiene su historia, su comienzo y su fin. Es necesario subrayar que ninguno de los rasgos indicados, tomados aisladamente, es suficiente para definir la nación. Más aún: vasta con que falte aunque solo sea uno de estos rasgos, para que la nación deje de serlo.[11]

El carácter nacional es la «suma de rasgos que distinguen a grupos humanos de una nacionalidad de los de otra, el conjunto de rasgos físicos y espirituales que distinguen a una nación de otra»[12].

«La nación no es más que la comunidad de destino»[13], señalada a su vez por las formalidades en que se originan los medios de vida y se distribuyen los resultados del proceso de trabajo. Se desarrollan el comercio y las vías de comunicaciones impulsadas por las actividades comerciales, específicamente en los puertos a orillas del mar donde generalmente surgen las ciudades.

Pero las naciones independientes tropiezan con la poderosísima resistencia que les oponen las capas dirigentes de las naciones dominantes, las cuales se hallan desde hace largo tiempo a la cabeza del Estado y decidiendo su política de dominio imperial en los mas remotos rincones de la unidad subnacional.
I.4.-La Soberanía y el neoliberalismo.
La soberanía trata de la independencia política de la nación en su actividad interior y su política exterior que no admite la ingerencia extranjera.

Dimensionando la concepción de soberanía esta la poseen los países independientemente de la extensión de su territorio, la cantidad de la población y del régimen social establecido. Puede interpretarse también como:

…la capacidad de autodeterminación del Estado y el poder de
decisión en última instancia sobre el territorio, las personas y las cosas de su
jurisdicción, el derecho de organizarse según su criterio y escoger su propio
destino[14].

En el lenguaje de la globalización el concepto de soberanía, se excluye al suplantar “el Estado por el mercado” [15] pretendiendo dar paso a la llamada aldea global, en cuya agenda comunidades productivas como la Provincia de La Romana son de primer orden y de interés para las corporaciones económicas.

El neoliberalismo se constituye, así, en la ideología dominante en
centros culturales y de investigación, en las universidades públicas y en los
espacios estatales que resucita, en beneficio del proyecto mundial de
expansión del capitalismo, las arcaicas ideas provenientes de la economía
política[16].

La autodeterminación significa que sólo la propia nación tiene derecho a determinar su destino, nadie debe inmiscuirse por la fuerza en la vida de un país soberano, a destruir sus escuelas y demás instituciones, a atentar contra sus hábitos y costumbres, a poner trabas a su idioma, a restringir su poder nacional.

Contra el derecho de autodeterminación no puede objetarse nada. Si una nación lucha por su independencia, nadie debe oponerse a ello en condiciones históricas concretas como punto de partida y el método dialéctico en la cuestión, único planteamiento acertado: ésa es la clave para la solución del problema nacional.


Además autodeterminación significa que la nación puede organizarse conforme a sus deseos, dirigir su vida según los principios de la autonomía. Tiene derecho a entrar en relaciones con otras naciones y a separarse por completo. Ella la nación es soberana, y todas las naciones son iguales en derechos.

El neoliberalismo, como otros regímenes políticos económicos previos, es un fenómeno histórico que contiene contradicciones. Por otra parte, atraviesa diferentes fases: un inicio, una etapa de consolidación y un período de declinación. Es obvio que el capitalismo «de libre mercado» no es la culminación de la historia, como se sienten inclinados a afirmar sus apologistas más entusiastas. En cada etapa, las políticas neoliberales han encontrado resistencia popular, aunque los niveles más altos de oposición tienden a producirse al principio, cuando se imponen las políticas iniciales, y al final, cuando se manifiestan las profundas contradicciones estructurales.[17]


El movimiento eterno de la materia es transferido a las realidades sociales, las condiciones, como todo, cambian, y una solución acertada para un momento dado puede resultar completamente inaceptable en otra ocasión, es aquí donde entra el papel de los poderes permanentes y la obligatoriedad en su acoplamiento con la voluntad mayoritaria de los pueblos que siempre perciben la dirección o el signo de las transformaciones.
1.5.-La Nación y la Civilización.
La solución de la cuestión nacional sólo es posible en conexión con las condiciones históricas, tomadas en su desarrollo y en los momentos y vivencia de los pueblos, y la civilización que le es inherente.

Aunque las civilizaciones perduran, también evolucionan. Son dinámicas; crecen y se derrumban; se funden y dividen (...), también desaparecen y quedan enterradas en las arenas del tiempo. Las fases de su evolución se pueden determinar de varias maneras. Según Quigley, las civilizaciones atraviesan siete estadios: mezcla, gestación, expansión, época de conflicto, imperio universal, decadencia e invasión. [18]

Las condiciones económicas, políticas y culturales que rodean a una nación dada constituyen la única clave de cómo debe organizarse concretamente un país, de qué formas reviste su constitución. También, puede ocurrir que cada pueblo requiera su propia solución del problema. Si hay algún terreno en que sea necesario plantear la cuestión de manera dialéctica, es justamente aquí, en lo nacional de cara a los saltos del mundo y de la civilización.

Con su evolución, la civilización, logra que las personas cuando se integran en naciones no siempre vivan agrupadas en una masa compacta; frecuentemente se dividen en grupos, y van insertándose desde organismos sociales de pueblos ajenos. Al penetrar territorios extranjeros, formando en ellos minorías, estos reagrupamientos sufren por trabas que las mayorías nacionales del lugar en que residen ponen a su idioma, escuelas y cultura. La comunidad haitiana recibe dichas consecuencias aquí. En la diáspora de la Provincia de La Romana y de la nacionalidad dominicana diseminada por el Caribe, Estados Unidos, Europa y otras latitudes se encuentra la antítesis criolla de este flagelo.

La civilización se envuelve en los conflictos nacionales que motorizan su crecimiento a estadios sociales superiores aparejados por soluciones de sus pueblos. Surgen nuevos valores y dimensiones para conceptos como moral, derecho y deber. Sin constituir las nacionalidades, es imposible eliminar las contradicciones internas de una nación ni de sus componentes del Poder Nacional.
I.6- De la Concepción del Poder Nacional.
Según los preceptos constitucionales la República Dominicana se ha dividido en provincias de las cuales la de La Romana es una de ellas. Tal es la organización de la nación y su institución central. Los componentes del Poder Nacional, económico, político, militar y psicosocial vienen a integrar todo el cuerpo social local y poblacional en su estructuración espacial geográfica.

El Poder Nacional, es una capacidad de la patria al desarrollar y especializar su población total en las diferentes actividades cuyas finalidades son garantizar el bienestar social sin exclusión y que con unidad diversa aportan desde sus espacios y autoridad herramientas para la preservación humana y del universo.

Sugerir que “es la expresión integrada de todos los recursos de que dispone la nación, para preservar sus intereses internos y externos”[19] se aproxima a una definición en la cual el factor humano no ha sido tomado en cuenta, desde sus organizaciones, sociedades y el mundo. El Poder Nacional tiende a salir del dominio de las élites proyectando responsabilidad desde ámbitos locales hasta lo universal.

Al estudiar una comunidad, ha de recurrirse a las leyes objetivas del desarrollo social, a su unidad y relaciones antagónicas. La integración de cúpulas que conciben, y emplean dispositivos y fortalezas sobre grandes mayorías, imponiéndose y controlando en favor de minorías selectas, cuyos intereses, dominan las altas esferas de los factores económico, político, militar y psicosocial distorsionando los orígenes populares del Poder Nacional.

La máxima expresión del fenómeno de los antagonismos sociales se transcribe en las siguientes conclusiones donde se dice que las clases son:
«grandes grupos de hombres (y mujeres)** que se diferencian entre
sí por el lugar que ocupan en el sistema de producción social históricamente
determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los
medios de producción, por el papel que desempeñan en la organización social
del trabajo, y, consiguientemente por el modo de percibir y la proporción en
que perciben la parte de riqueza social de que disponen»[20]

El Poder Nacional, con la internacionalización de los mercados o el llamado proceso de globalización neoliberal y su proclama de convertir al mundo en una aldea global hacen más perentoria la necesidad de una nueva concepción de la seguridad y la defensa tomando como referencia las aspiraciones del pueblo.

Hoy cuando se impulsan cambios necesarios en favor del pueblo, desde los centros de dominio mundial, se hacen ingentes esfuerzos por orientar esos procesos hacia el entorno de las élites contraponiéndose al sentir de las mayorías de los y las habitantes del planeta. Al amparo “del mal llamado «pensamiento único», o sea, el neoliberalismo que hizo su aparición anunciando con bombo y platillo el «fin de la historia», el arribo de las «democracias» y el «fin» de las desigualdades sociales”[21].

A lo anterior ha contribuido una sistemática resurrección de conceptos,
lenguajes, categorías e ideologías que se han empeñado en sobreponerse a los
contenidos críticos de las ideas, conceptos, hipótesis, leyes, métodos y
resultados que habían elaborado las ciencias sociales en el periodo anterior.
Conceptos tales como «democracia» que ahora sustituye al de revolución;
«movimientos y sujetos sociales» que ahora sustituyen a los de clase y lucha
de clases; la «tercera vía» importada de Europa que viene a sustituir a la
necesidad que tienen los pueblos y clases sociales dominadas por el Estado y
el capital de construir sistemas alternativos de vida, de trabajo y de
existencia, si bien de naturaleza diferente a la del sistema capitalista en tanto
modo de producción; el Estado por el mercado y el imperialismo por el
ambiguo de "globalización" o "imperio" en la reciente versión de Negri,
(2002)[22].

Las barreras configuradas al calor de este proceso y en especial para la Provincia de La Romana, lejos de reforzarse, se desmoronan y caen. El aislamiento nacional y los antagonismos entre los pueblos también desaparecen. El desarrollo ulterior de la humanidad, con el crecimiento gigantesco de la producción capitalista, con la mezcla de nacionalidades a nivel planetario y la unificación en territorios cada vez más apartados, confirma rotundamente la idea de Carlos Marx, según la cual finalmente primará la socialización de los beneficios de la producción y con ello se harán indelebles las fuerzas del pueblo convertidas en Poder Nacional.

Partiendo de instituciones que garantizan a la nación plena libertad de desarrollo cultural y donde los componentes del Poder Nacional deben reflejarse a favor de la visión mayoritaria del pueblo. La seguridad y la defensa deben velar por el desarrollo material de la vida local, regional, nacional y mundial.

Todas las formas de manejo del poder, independientemente de su
naturaleza, implica una relación jerárquica y el empeño por integrar y
cohesionar a los hombres (también a las mujeres) dentro de un conjunto de
ideas y representaciones. Esta conceptualización nos explica los esfuerzos
desplegados por muchos dirigentes, a través de discursos,
comunicaciones e informaciones, para presentar a sus empresas a la
vanguardia de los nuevos tiempos. Por eso, de manera aparencial, ponen en
ejecución los modelos gerenciales más actuales y demandan a los mandos
medios y a todo el personal su aplicación formal más que real. Condición que
estimula la simulación a tal punto que llega un momento en que nadie puede
discriminar quien está actuando o comportándose auténticamente[23].

Al auge económico de la región contribuye no sólo la actividad económica, sino también las actividades espirituales y de la cultura. Una sociedad culturalmente sólida es también de grandes fortalezas en el terreno económico. La igualdad de derechos en todas sus formas como punto indispensable para resolver la cuestión nacional desde la unidad de las partes.

“En la actualidad mundial, regional y local, los conceptos sobre defensa y seguridad han ocupado la cima de las discusiones, debido a la importancia que el liderazgo mundial le ha reservado a esos temas”[24]

Este tema obligado se patentiza en las búsquedas incesantes del género humano por eliminar los grandes flagelos que amenazan la vida.

Esta nueva orientación del pensamiento académico obliga a concluir, que la seguridad es inseparable de la condición humana, y que todos los recursos deben estar dirigidos a eliminar o mitigar riesgos, vulnerabilidades y amenazas que impidan el logro de los objetivos nacionales[25].

Es esa visión práctica que ayuda a comprender la teoría sobre el Poder Nacional desde la seguridad y defensa de la nación, partiendo del proceso histórico- económico: donde el factor humano, el Estado, las migraciones, las civilizaciones, el capital transnacional-neoliberal, las luchas sociales, los antagonismos de clases, el idioma, la cultura, el territorio, entre otros, se confunden en la configuración de una comunidad como la Provincia de La Romana, en República Dominicana.


Capítulo II.

2. Los Componentes del Poder Nacional en la Provincia de La Romana 2005.
2.1.- El Poder Económico:
En la estructuración del Poder Nacional viene a constituir el componente económico en la Provincia de La Romana una combinación de factores que hacen posible en la culminación del año 2005 la existencia de las demás instancias política, psicosocial y militar participando en un entorno geográfico que se convierte en la base esencial a partir de los sectores primario, secundario y terciario.

El capital es la potencia económica de la sociedad burguesa, que lo
domina todo. Debe constituir el punto inicial y ser desarrollado antes que la
propiedad de la tierra. Después de haber considerado separadamente el uno y
la otra, hay que estudiar su relación recíproca[26].

Principalmente en una economía local que depende de la industria azucarera, las zonas franca, la ganadería bobina y el turismo internacional. Donde la riqueza y la tierra han combinado niveles extraordinarios, muy pocas veces registrados en la geografía nacional. Sus principales fuentes fluviales son río Chavón, el Romana (ría dulce y salada) y el Cumayasa, que además del mar Caribe cualifican excelentes índices de aprovechamiento para una serie de micro y pequeñas empresas* que intervienen en la comercialización provincial, lo que se adenda a las actividades del capital transnacional que encabeza el Central Romana Corporation, Ltd.

Por el siglo XVIII Francia e Inglaterra convertidas en demandantes de maderas preciosas, impulsan a toda la franja sur, al corte de árboles para comercializar usando como transporte las cuencas de los ríos hasta la desembocadura en el mar Caribe, donde llegaban los navíos extranjeros en una intensa actividad económica que predomina hasta 1850.

La naturaleza de las actividades locales viene a caracterizar, los nuevos procesos económicos en que se definen las relaciones capitalistas de producción propiamente dichas al calor de las exportaciones. La economía mundial matizada por un período de cambios rápidos transita al finalizar el siglo XIX por la etapa del capitalismo monopolista de estado a su fase superior y final el imperialismo.

Es así como los embates de la primera invasión del cuerpo de marines estadounidense que dieron paso a una especie de explotación tipo feudal en convivencia con la gran explotación capitalista de factura imperial, de los tiempos en que se funden, el capital bancario con el capital financiero e industrial para formar, el capitalismo monopolista de estado que se exporta desde los ejes financieros internacionales y controla esta periferia del centro del Poder Nacional.

La caracterización de la economía en República Dominicana desde estos tiempos como país capitalista dependiente se debe a la especialización proveyendo bienes agrícolas y materia prima para el mercado exterior, diferente a otras naciones que tendieron al abastecimiento interior. En sus inicios además, el modelo de capitalismo que se implanta tiende a reproducir el escaso desarrollo que arrastra la historia posterior. A pesar de implicar un alto desarrollo de las fuerzas productivas, comparadas con la dinámica cronológica anterior en las relaciones de producción aborigen, de explotación colonial española en minas, naborías y encomiendas.

Con la primera invasión de marines estadounidenses a la República
Dominicana se inicia una fase de acumulación originaria de capital que despoja
de la propiedad de las tierras al campesinado y a terratenientes de la zona,
aplicando el sistema Torrens o ley de registro de tierra y la ley del impuesto a la
propiedad territorial. La ocupación militar de 1916 provoca la oposición por un
lado de «la clase media urbana y de sectores de la burguesía en torno a un
nacionalismo tradicional y, por otra parte, la resistencia rural de origen
mayoritariamente campesino en las zonas de expansión de la producción
azucarera (el Este del país), movimiento conocido con el nombre de
gavilleros».[27]

El tipo de la comercialización que se evidencia en el área provincial de La Romana, es el de la acumulación originaria de manera sostenida para los países adelantados que como los Estados Unidos de América crearon las bases para la separación de sus predios de quienes se dedicaban a la producción directa y así dar paso en regiones periféricas al capitalismo dependiente.

Los principales mecanismos de acumulación originaria descritos por Marx
en El Capital fueron: la explotación colonial (con una diversidad de accesorios
como la piratería y la trata de esclavos), la expropiación de las tierras de
campesinos y comunales, y la especulación con los títulos o bonos de la deuda
pública[28].

Mientras en la margen oriental de la ría Romana se dedican “al corte y transporte de maderas preciosas (caoba, guayacá, espinillo, cedro, roble, capá y otras), tinta, mora y campeche, ya que sus alrededores estaban cubiertos por árboles maderables de todo tipo, (…)”[29]. La margen occidental por el contrario se dedica “a la agricultura, en pequeña escala a la crianza de ganado y aves de corral y a pequeños negocios.”[30]. En esta parte la población predominante era de nacionalidad española.

Además una infraestructura provincial que se abre paso en condiciones naturales que le favorecen, el desarrollo de una comunidad en las riberas del mar Caribe con un alto nivel de intercambio internacional, en un habitad con bastantes recursos acuíferos, en la principal zona geomórfica del Este de la República Dominicana, por su capacidad productiva y su aprovechamiento agropecuario.

Al analizar el Poder Económico en la Provincia de La Romana es necesario afirmar que la actual fase del capitalismo neoliberal solo fue posible a través de un proceso que diezmó a los sindicatos de la clase obrera, a las asociaciones cívicas urbanas, a las comunidades campesinas y al movimiento político revolucionario que combinaron la mayor resistencia popular, en contra de la barbarie de la explotación del trabajo ajeno y del mas denigrante proceso de exclusión social. Todo un proceso abalado por tiranías, intervenciones militares de los Estados Unidos de América y de gobiernos que juraron fidelidad al imperio del capital.

«…El Capital viene al mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde los píes a la cabeza», acusación de Marx a la burguesía y a su élite intelectual en el siglo XIX, que desde entonces hasta nuestros días las lleva a polémica permanente –disimulada o abierta- con la interpretación marxista-leninista de uno de los problemas clave de la historia universal, polémica que persigue un objetivo inequívoco: justificar los métodos de afianzamiento del régimen burgués que a inmensas masas de la población laboriosa condenaban a calamidades y sufrimientos, justificar y «mejorar» el capitalismo, en particular, «corrigiendo» su historia inicial[31] .

No hay equivocación cuando se afirma que en el surgimiento y consolidación del poder económico se ha transferido una copia fiel de estas afirmaciones en donde se trata de justificar un sistema que somete a inmensas capas de una población laboriosa a calamidades y sufrimientos.

La República Dominicana comparte con Haití la isla de Santo Domingo 2da. en tamaño de las Antillas Mayores está dividida en tres regiones geográficas que son las regiones del Norte o Cibao, la del Suroeste y la del Sureste a esta última pertenece la sub-región del Yuma de la cual la Provincia de La Romana es parte y “empezamos estudiando la acumulación en abstracto, simplemente como un factor del proceso directo de producción”[32] tal y como se va gestando allí.

Al analizar el poder económico hay que tocar las líneas que traza el proceso de la acumulación originaria en una provincia con particularidades dignas de tomar en cuenta, aquí se implementaron mecanismos de despojo o expropiación a distintos conglomerados del campesinado y terratenientes destruyendo la propiedad privada basada en el trabajo de manera directa.

Cuando se registra un nivel de anulación de la personalidad comunitaria es necesario revertir los procesos. Se hace necesario un proceso de disgregación de las tierras conjuntamente con los demás medios de producción en la Provincia de La Romana.

La transformación de los medios de producción individuales y
desperdigados en medios sociales y concentrados de producción, y, por
tanto, de la propiedad raquítica de muchos en propiedad
gigantesca de pocos, o lo que es lo mismo, la expropiación que priva a
la gran masa del pueblo de la tierra y de los medios de vida e
instrumentos de trabajo, esta espantosa y difícil expropiación de la masa
del pueblo, forma la prehistoria del capital[33].

El comercio se muestra pujante y diversificado integrado por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. “Su composición varía desde almacenes de ropas, calzados, alimentos, bares, supermercados, ferreterías, distribuidoras de vehículos, farmacias entre otros”[34].
2.1.1.-Tierras y Cultivos:
El factor de la producción que corresponde al suelo, es sin dudas el primero que al emerger permite la existencia de un asentamiento humano con mutaciones durante un proceso largo y difícil de interpretar por una serie de acontecimientos imperceptibles de la formación histórico social producidos sobre el mismo y en su entorno.

En “Estudio de Zonificación de Cultivos Según la Capacidad Productiva de los Suelos En República Dominicana” realizado en septiembre de 1999 el Departamento de Economía Agropecuaria de la Secretaría de Estado de Agricultura afirma que los suelos que corresponden a los municipios de La Romana y Guaymate son de Clase III, IV y V.

Los Suelos Clase III: Terrenos cultivables, aptos para el riego, solamente con cultivos muy rentables. Tienen topografía llana, ondulada o suavemente alomada, con factores limitantes de alguna severidad. Su productividad es mediana, con práctica intensiva de manejo y con marcadas limitaciones en los cultivos posibles.

Los principales factores limitantes son la baja fertilidad, la pedregocidad el drenaje excesivo, la poca profundidad y la salinidad. En algunos de esos suelos se puede anexar las limitantes de aridez, pero si se riegan podrían pasar a la clase II.

Los Suelos Clase IV: Terrenos limitadamente cultivables, no aptos para el riego salvo en condiciones especiales y con cultivos muy rentables, son terrenos aptos para cultivos perennes y pastos, su topografía es llana y alomada y con factores limitantes muy severos; su productividad va desde mediana a baja.

Los Suelos Clase V: Son terrenos no cultivables, salvo para arroz en zonas en zonas limitadas; son aptos para pasto, con factores limitantes muy severos, productividad mediana para pastos mejorados y arroz, con prácticas intensivas de manejo.

Siempre son llanos y por lo general son pocos profundos y con drenaje interno y superficie deficientes. La clase V, corresponde a suelos residuales sobre materiales depositados (…). Estos suelos no requieren prácticas intensivas de conservación, pero sí muchas prácticas de manejos para los cultivos de pastos mejorados y de otros cultivos, que allí se exploten. Estos suelos son típicamente aptos para el desarrollo de la ganadería, evitando el sobrepastoreo mediante sistemas racionales de rotación de potreros y la selección de especies pradenses adaptadas a las condiciones específicas de cada zona.[35].

Para sintetizar los suelos de la Provincia de La Romana no son profundos, son arcillosos, su capacidad productiva es variable. La mayor porción de estos están dedicados al cultivo de caña azúcar y a la ganadería. Es una zona en que abundan regiones de modelados cársicos, relieve propio en que las rocas calcáreas forman gruesas capas, resultante de la acción de aguas que disuelven el carbonato calcio.

En los terrenos urbanizados las calles se trazaron muy estrechas y se ubicaron mal entre un residencial y otro sin tomar en cuenta áreas para el esparcimiento y para la administración pública.

El Congreso en el año de 1907, acuerda autorizar al Ayuntamiento de La Romana para que venda 100 solares estableciendo la vara cuadrada a cinco centavos. Ningún solar debía exceder a las 600 varas cuadradas las autoridades municipales decidían la mínima extensión del fondo y de parte frontal en cada uno[36]. Es esta la razón por la cual cercanos al Parque Central son más grandes que las lotificaciones posteriormente. La comercialización de estos terrenos produjo unos beneficios económicos que se destinaron a construir un pozo de agua municipal además de una parte que se dedicó de la vía que va de del norte al sur.

Con la llegada de la South Porto Rico Sugar Co. e instalar una plantación de caña para embarcar hacia la vecina isla caribeña y la creación del Central Romana Corporation en el año de 1911 adquiere los terrenos de la franja sur de La Romana a la orilla del mar y donde se encuentra hoy Buena Vista donde luego se construiría la edificación del Central y las residencias del primer staff dirigencial y laboral

El primer embarque de caña esta empresa lo realiza en 1913 hacia el que entonces era el más grande ingenio del mundo situado en Guánica Puerto Rico.

El régimen de los marines propició una ofensiva para consolidar la propiedad sobre la tierra de las compañías estadounidenses propiciando el despojo a los distintos conglomerados del sector campesino y de terratenientes con la Ley del impuesto a la propiedad territorial y la Ley del registro de tierras de 1920 (sistema Torrens) creando además el Tribunal de Tierras. Los argumentos para el establecimiento de las mismas eran la modernización y el financiamiento de la educación. Por no poder pagar los impuestos trimestrales mucha gente tubo que vender, lo cual fue aprovechado para extender el latifundio azucarero con la compra de terrenos a precio de vaca muerta.

La violenta incursión militar estadounidense en el Este complementada con «medidas jurídicas» y de terror «legalizaba la ruina de grandes sectores campesinos que perdieron sus tierras como producto de los fraudes, las compras a grado o por fuerza a bajísimos precios, o el ejercicio abierto de la violencia de los nuevos dominadores.»[37]



Un fenómeno que no puede ser obviado es la concentración del latifundio alrededor del Central Romana. En sentido general: “Para 1925, del total de tierras propiedad de los ingenios, el 29% estaban dedicadas al cultivo de la caña, 18% a la ganadería (para bueyes de tracción, carne, etc.) y el 53% de tierra de reserva baldías”[38].

El proceso de urbanización presenta variaciones en las magnitudes de
tierra agrícola sustituida por suelo urbano. Entre 1912 y 1930 hubo un
incremento de 188 has, equivalente a 10has/año. La magnitud de este
aumento disminuyó entre 1930 y 1945, a 71 has, equivalente a 4 has/año.
Entre el período de 1945 y 1972, se observa un considerable incremento de
la tierra urbana, que alcanzó a 281 has, equivalente a 10has/año. Entre 1972
y 1983 el incremento fue mayor al período anterior alcanzando las 480 has,
equivalente a 43 has/ano. Finalmente, en el período de 1983 y 1999 el
incremento disminuyó a 464 has, equivalente a 29has/año[39].

Progresivamente se ha restringido la utilización de las áreas terrestres agrícolas, en la expansión del habitad poblacional humano, con respecto al período 1972-1983 se considera que hay una tendencia de consumo mostrada hasta ahora que sugiere un consumo anual de 29 has/año para la expansión urbana, “esta disminución parece no incidir en la capacidad de la ciudad para albergar el crecimiento poblacional”[40].

Durante el período 1993-1999, unas 3,766 personas por año requieren
más o menos 21 has lo que disminuye en 8 has menos de la ocupación por
año. Dando como resultados un gran aumento de alrededor 5,100
personas/año en tierras urbanas al año. En los últimos años las expansiones
territoriales corresponden a barrios marginados cuya ocupación es de
sectores de recursos escasos. «Es decir, tierra urbana, pero no urbanizada
con los servicios básicos que requieren asentamientos humanos de esta
naturaleza»[41].

Hay 16 kilómetros cuadrados en el área urbana del municipio de La Romana o sea una porción de un 4% del territorio municipal. La Zona Franca Industrial II limita a la ciudad por el norte, el mar Caribe y el Central Romana por el sur, el este la Zona Franca I y el oeste el Vertedero Municipal kilómetro 6.

Las tendencias de crecimiento de la ciudad están muy limitadas hacia la porción oriental de la misma, porque la mayoría de los terrenos son propiedad del Central Romana. Se observa una orientación del crecimiento hacia el norte, noroeste y también al este, pero con urbanizaciones del Central Romana, de uso exclusivo para sus ejecutivos y familiares[42].

Se asocia al Central Romana el surgimiento del latifundio moderno en República Dominicana con su proceso expansivo azucarero que se inicia con la expropiación de las tierras propiedad de la clase campesina que pasa a formar un proletariado agrícola y produce masivas migraciones a zonas urbanas.

La principal actividad agropecuaria es el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar, siendo pocas las tierras dedicadas a otros productos. La mayor parte de las tierras han sido acaparadas por el central.

“Si se comparan los datos entre las principales provincias azucareras del país se puede comprobar que en ninguna la relación entre tierras de labranza y siembra de caña era tan elevada como en La Romana”[43].

La producción azucarera nacional se ha reducido considerablemente, agravándose esta tendencia en momento que finaliza el primer lustro del siglo XXI. Convirtiéndose el Central Romana Corporation Ltd en la potencia del rublo en el país.
2.1.2.- Ganadería.

La ganadería es una de las principales actividades que dan vida a la Provincia de La Romana y dentro del componente del poder económico ha venido aportando significativamente al aporte productivo en calidades de exportación.

Desde 1922 el Central Romana Corporation se propuso conseguir animales de tiro con características zootécnicas que se adaptaran para el tiro y arrimo de la caña de azúcar hasta las estaciones del ferrocarril que luego por las vías férreas descargarla en la molienda del ingenio azucarero. Esta raza de ganado vacuno se denominó Romana Rojo. Lograda en un proceso superior a los 40 años. Resultado de un cruce entre un ganado criollo de color rojo de buenos cachos traídos en la época de la colonia con una variedad de la raza Cebuina.
Para lograr la raza se puso énfasis en las siguientes características:
Fuerza corporal, resistencia, rusticidad; cornamenta de buen tejido córneo y bien insertada en la cabeza. Esta última característica es necesaria porque, en el modelo de enyugada del Central Romana, los bueyes halan con los cuernos o tarros en vez de usar la frente o el pecho como ocurre en otros modelos de tiro. Se seleccionan animales de patas largas de buen hueso, bien aplomadas, terminadas en pezuñas con un tejido córnea resistente. En las operaciones cañeras del Central Romana los bueyes con estas características tienen una capacidad de tracción de 1 a 1,25 toneladas por animal.[44]

Los machos: Tienen cabeza grande de aspecto masculino, cuello corto, grueso y bien mascullado en la unión con el tronco. Jiba suave de tamaño moderado, dorso amplio y recto. Ancas moderadamente anchas con cuartos posteriores moderadamente musculosos. Prepucio recogido y bien insertado. El peso adulto oscila entre 700 y 800 Kg.[45].
El Central Romana la ganadería a partir de la hibridación de razas de ganado vacuno y equino.
Las hembras: Tienen cabeza de aspecto femenino. Cuernos más finos que los del macho; cuello menos grueso y espaldas menos masculladas. Jiba más pequeña o muy poco desarrollada en algunos animales. La grupa es larga y un poco caída. Los pezones están bien insertados, recogidos y dirigidos hacia adelante. El peso adulto oscila entre 450 y 600 Kg. (Domínguez, 1978)[46].
El apareamiento, en proporción de 15 a 20 hembras por un macho, se realiza anualmente bajo un sistema de monta natural controlada durante un período de 3 a 4 meses.
En los hatos de crianza del Central Romana se obtiene un 80 por ciento de eficiencia en la cosecha de becerros, de los cuales la mitad son machos, y de éstos alrededor del 70 por ciento reúnen las características requeridas para un buey de tiro. Se requieren aproximadamente 36 madres para producir 10 bueyes de tiro[47].
Además del pastoreo, los suplementos alimenticios con mezclas minerales compuestas de sal común y harina de hueso. Las carencias de energía y proteína se complementan con mezclas que contienen melaza de caña de azúcar y subproductos como gallinaza, harinas de carne y hueso.
Se controla la muerte con diferentes cuidados zootécnicos: 1.- Con yodo en el ombligo cuando nacen; 2.- Dándole seguimiento para que no cojan gusanos desde la condición de becerritos; 3.- Se da especial atención a los que las madres no pueden amamantar; 4.- Se evitan las dificultades de parto en las novillitas no apareándolas con toros grandes; 5.- Dando seguimientos personalizados cerca del parto, y atendiendo especialmente a las primerizas.
En la década de los setenta las carretas tiradas por bueyes acarreaban del 70 al 85 por ciento de toda la caña cosechada. La población de bueyes oscilaba entre las 15, 000 y 16, 000 cabezas. Actualmente la cantidad de caña tirada por bueyes oscila entre un 55 y 60 por ciento del total de la zafra, y la población de bueyes se cifra entre las 10 500 y 11 000 cabezas.[48]
En esta primera fase se procede a mancornar los toretes atándolos en pareja por el cuello con el propósito de que aprendan a permanecer, caminar y desenvolverse en pareja hasta alcanzar cierta docilidad.
En la organización del Ingenio Central Romana existen siete divisiones cañeras, y cada una de ellas cuenta con potreros para el pastoreo y manejo de sus respectivas boyadas. Los boyeros, que trabajan a caballo, tienen la responsabilidad de cuidar y mantener a los bueyes que pastorean en los potreros. Un tarea adicional, considerada la más importante, es la de vigilar a los bueyes que se encuentran trabajando en las operaciones de arrimo y otras actividades ligadas al cultivo de la caña.
Además del arrimo de caña, los bueyes son utilizados para tirar las carretas con que se acarrea la melaza, suplementos y alimento para ganado, postes y alambres para cercas, fertilizantes, herbicidas, y tanques con equipos de aspersión para las labores de control de malezas.
Cuando los bueyes agotan su vida útil, son retirados de las operaciones agrícolas y engordados para el sacrificio. Su carne es vendida en el ámbito de programas sociales a trabajadores agrícolas de la empresa a precios inferiores en un 15 por ciento al precio real del mercado local.[49]
2.1.3.- Industria.
De 1976 a 1982 construyen Altos de Chavón una recreación de una villa de la Edad Media a orillas del río Chavón centro de exposiciones, con un anfiteatro que presenta figuras nacionales e internacional. A este complejo se suma Casa de Campo, Casa del Mar este ocupa una playa privada en Bayahibe y varios campos de golf. Posee la mayor parte de las tierras, mientras el sector campesino vive en un estado de miseria que contrasta a simple vista.

La familia Fanjul de Cuba, residentes en Miami adquieren en 1984 el Central Romana Corporation Ltd. El turismo y la pesca han contribuido a desarrollar una franja hotelera entre los que se encuentran Dominicus-Palas, Dominicus Beach, Gran Dominicus, Ubero Star y Coral Canoa. Una amplia zona franca, con más de 100 industria, plantaciones de caña y el hato ganadero han sido la fuente de ingreso de las familias que solo pueden ofrecer su fuerza de trabajo en las diferentes comunidades que conforman la joven Provincia de La Romana.

El Central Romana en la década de 1950 instala una industria procesadora de bagazo de caña. Además de la industria azucarera maneja la compañía Fulfural que con el bagazo produce el ácido fulfúrico para la construcción de sillas plásticas y algunos perfumes.

Son propietarios de un Taller de Mecánica y de Ganadería vacuna y porcina para la producción industrial además de un proyecto futuro que busca producir en las mismas proporciones queso.

Todo el desarrollo de la industria local se vincula al Central Romana Corporation, Ltd promotor de las zonas franca.

Según datos del más reciente Directorio Industrial de la República
Dominicana, hecho por ONE en 1998, de un total 89 industrias existentes en
la provincia, 69 eran nacionales y las otras 20 de zona franca. Sin embargo,
en las primeras apenas había 760 empleados (as), lo cual indica que en su
gran mayoría eran pequeñas empresas, mientras en las segundas había
15,993 empleados (as)[50].

Los despidos que vienen produciendo las zonas francas han ido creando una industria informal de distintas manufacturas que va conformando en los últimos meses una producción de considerable aporte a la economía provincial.
2.1.4.- Ingenio Azucarero.

Llega a La Romana la orientación capitalista dependiente del Estado dominicano que busca favorecer los intereses azucareros foráneos reduciendo los impuestos a la exportación de azúcar que son abolidos en 1901.

Se promulgada una ley en 1911 dando protección absoluta a la inversión extranjera que se introduzca en el sector del azucarero en el país eliminando todo tipo de impuesto a sus exportaciones e importaciones, y liberándoles del pago del total de los tributos por beneficios o las utilidades.

La ley contemplaba también el ingreso de fuerza laborar extranjera para la industria azucarera y para el corte de la caña.

La invasión militar de 1916, creó el gobierno de la Infantería de Marina de los Estados Unidos de América en la República Dominicana lo que consolida la entrada de las corporaciones azucareras amparadas por la mencionada Ley entre ellas la South Porto Rico Sugar Co. que había adquirido grandes extensiones de tierra en La Romana desde 1911 para producir caña y embarcar hacia el ingenio Guánica de su propiedad en Puerto Rico.

Es en el año de 1917 cuando se construye el Central Romana y comienza a producir en cantidades relativamente pequeñas.

Durante la ocupación militar esta empresa pasó a construir el Central Romana, que durante largo tiempo fue el ingenio más grande del mundo; el enorme poder de este ingenio queda patente en el inmenso latifundio que formó desde sus inicios, teniendo ya en 1920 una cantidad de tierra cercana al millón de tareas, suma que poco tiempo después más que se duplicó.[51]

El Central Romana realiza su primera gran zafra en el período 1920-1921 precisamente en el período inicial de la llamada “danza de los millones” por la alta demanda de azúcar en el mundo y son precisamente “los círculos de las altas finanzas de Wall Street” quienes controlan a la propietaria la South Porto Rico Sugar Co.

Se crea una crisis que desnacionaliza la producción cañera y por otro lado el corte de la caña por los bajísimos precios que paga la compañía estadounidense pasa a ser realizada por contingentes masivos traídos de los países angloparlantes del Caribe, la llamada fuerza laboral cocola.

Melvin Knight en su obra “Los Americanos en Santo Domingo” publicada en 1939 coloca a esta empresa dentro del sistema de “las altas finanzas imperialistas” por sus nexos con las grandes refinerías de la costa Este estadounidense y sus vínculos con el capital financiero de Wall Street.

Surge una competencia entre el Central Romana y el ingenio Santa Fe por el control de los terrenos entre San Pedro de Macorís y la Provincia de La Romana que termina con la compra de la Santa Fe Sugar Plantation. Con la compra del ingenio Santa Fe que ya tenía muchas inversiones estadounidenses el Central Romana da muestra de la protección que tuvieron sus capitales por parte de la invasión yanqui de 1916 a 1924. Para la época la producción del Central Romana era de 83, 000 toneladas, abarcando un 21% de la producción nacional, más el 10% que producía el ingenio Santa Fe.

En 1967 la Gulf & Western Industrie adquiere el Central Romana
Corporation y Central Romana by Products en US$62 millones a través de 2
préstamos uno por US$52 millones del “Bankers Trust Company”, otro por
10 millones de dólares al “National Bank of North America”, pagaderos a
1987 en forma de amortización. Esta empresa recibió concesiones
escandalosas y se expandió de forma “alarmante”, invadiendo todos los
sectores de la economía nacional: la industria, agricultura y ganadería,
financiamiento, turismo[52].

El 16 del presente mes de noviembre arrancó la molienda para el período 2005-2006 con excelentes proyecciones de producción.

La transnacional Quaker Oats Company que controla a nivel mundial una parte del producto mundial de los cereales entre otras actividades comerciales participa desde La Romana conjuntamente con el Central Romana Corporation en la comercialización del fulfural es aquí donde se produce la mayor producción de este derivado de la caña.

“El Central Romana controla en su totalidad las actividades azucareras en la provincia. Este central está considerado como uno de los mayores de todo el mundo. Su capacidad de molienda es de unas 20,000 toneladas por día”[53].

“La producción total de caña de azúcar nacional durante la zafra 2000-2001 fue de 204,371 toneladas cortas. El 92 por ciento de ésta fue producida por el Central Romana, de acuerdo con fuentes del Instituto Nacional del Azúcar”[54].

2.1.5.- Complejo de Zona Franca.
Es con la Ley de Incentivo y Protección Industrial promulgada en 1968 que surge la idea de una zona franca industrial en la Provincia de La Romana.

El 9 de marzo de 1969 la Gulf & Western, antigua propietaria del
Central Romana, firmó un contrato con el gobierno dominicano para operar
por 30 años este tipo de industrias. Este convenio fue actualizado en 1971,
fecha en que operaban 17 empresas[55].

La Zona Franca Industrial fue fundada en 1969 por el Central Romana Corporation en la parte este del río ocupando 1 millón de metros cuadrados de su orilla, conformando un complejo industrial de 29 empresas dedicadas a la electrónica, textiles, tabaco, pinceles entre otras. Más de 16, 000 personas laboraban aquí en el año 2000[56].

Existen la Zona Franca I en la parte este de la ciudad y la Zona Franca Industrial II en los límites norte de la misma.


Las Zonas Francas se definen como un área geográfica del país, sometidas a los controles aduaneros y fiscales especiales establecidos por ley, en la cual se permite la instalación de empresas que destinen su producción o servicios hacia el mercado externo, mediante el otorgamiento de los incentivos necesarios para fomentar el desarrollo. Además, son áreas idamente delimitadas por verjas o vallas infranqueables, de modo que las entradas y salidas de personas, vehículos y cargas, tengan que hacerse exclusivamente por puertas vigiladas y controladas por personal de la Dirección General de Aduanas.

Las Zonas Francas Industriales empiezan su desarrollo en la República Dominicana en el año 1969 con la instalación de una Zona Franca Industrial en la ciudad de La Romana, la cual fue impulsada por la empresa transnacional Gulf & Western Americas Corporation que venía operando fundamentalmente en el sector azucarero desde el año 1967.

“Al principio, la única zona franca industrial con cierta actividad fue la de La Romana”[57].

Durante varios años, el concepto de zonas francas industriales estuvo ligado a la presencia de la Gulf & Western en La Romana porque entre 1968 y 1972 las únicas industrias manufactureras orientadas hacia la exportación que operaban bajo los incentivos de la Ley No. 299, estaban localizadas en La Romana[58].

No es casual que el desarrollo y la administración de esa primera Zona Franca Industrial fuese realizada por una entidad transnacional, pues no existía en el empresariado nacional ningún conocimiento sobre este tipo fabril de las maquiladoras, ni tampoco se tenían los contactos internacionales necesarios para atraer inversión extranjera hacia un sector donde el país no había tenido experiencias previas.

Otra razón de importancia que podría explicar la afluencia de nuevas empresas de zonas francas lo constituye el hecho de que en el año 1984 entró en vigencia el programa de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC), implementado por el gobierno de los Estados Unidos, a través del cual se le otorgan tratamientos arancelarios preferenciales a los productos procedentes de los países de la región del Caribe y Centroamérica.

La actividad que mayormente se ha desarrollado dentro de las zonas francas es la confección textil, encontrándose nuestro país entre los primeros en volúmenes de exportación de este renglón al mercado de los Estados Unidos, dentro de los países del Caribe y Centroamérica. Otras actividades de importancia dentro del sector son la fabricación de calzados, manufactura de joyas, ensamblaje de componentes electrónicos, productos médicos, procesamiento de tabaco, telecomunicaciones, entre otras.

Son señalados como factores que favorecen las zonas francas: 1.-Abundancia de mano de obra calificada y barata, 2.- Excelente ruta para el transporte marítimo y aéreo. 3.- Los avances en las telecomunicaciones. 4.- La red de carreteras y autopistas 5.-Atractivo programa de Incentivos Fiscales. 6.-Acceso Preferencial a diferentes mercados internacionales a través de diferentes Esquemas de Comercio. Entre otros.


2.1.6.- Turismo.
La Provincia de La Romana de acuerdo con la Ley No. 153 del 4 de junio de 1971(Derogada) junto a Santo Domingo, Distrito Nacional y San Pedro de Macorís en la Región Este constituyó el Polo Turístico No. I de la República Dominicana luego el Decreto 133 fechado 24/01/1993 declaró esta franja Polo Turístico No. IX.[59].

“El turismo: si no se modifica se agota”[60] proclama el PNUD en su informe anual de desarrollo humano para el país.

La Romana-Bayahibe se ha convertido en destinos turísticos de primer orden favorecido por el sol, sus playas bañadas del mar Caribe y la particularidad de las islas adyacentes Saona y Catalina que pertenecen a esta provincia.

Un hallazgo de importancia, es que en esta Provincia de La Romana en su zona turística, operan una gran cantidad de empresas que su intercambio comercial lo realizan directamente con la clientela en dólares o euros lo que se constituye en una violación de la legislación, vista desde la defensa y la seguridad nacional ya que en el territorio de la República debe utilizarse el peso dominicano en las transacciones mercantiles.

Por otro lado, la dinámica en esta arteria turística de la nación dominicana es una muestra de las potencialidades que tiene el factor de “la descentralización geográfica del crecimiento económico, diversificando las actividades y las ocupaciones”[61] . La proyección del país y de su cultura a nivel internacional, además del aumento del empleo, de los productos de origen agrícola y de la artesanía cuyos beneficios de comercialización son tangibles y forman parte de las consecuencias del auge del turismo.

Al mismo tiempo, el desarrollo de la actividad turística se ha hecho de manera desordenada y precipitada, sin un marco regulatorio adecuado y sin que se cumplan las normas establecidas especialmente en materia ambiental y de ordenamiento territorial. Ejemplo de ello son violaciones de densidades, construcción de hoteles sin disponibilidad de infraestructura de servicios, violación de los planes de ordenamiento territorial, construcción de hoteles encima de humedales y manglares, destrozos de corales, violaciones de regulaciones sobre la altura de los hoteles, manejo inadecuado de aguas negras, privatización de playas, erosiones causadas por construcciones y espigones ilegales entre otros[62].


El Central Romana Corporation interviene en el servicio de turismo cuando crea el Hotel Romana y Casa de Campo que como resorts ofrece el campo de golf Los Cajuiles y se convierte en uno de los más importantes del área caribeña.

La inversión extranjera en la actividad turística llegó con la decisión de la compañía Central Romana/ Gulf & Western (que ya tenía una zona franca) de construir Casa de Campo en 1973. Esta inversión estuvo orientada a captar el mercado asociado al deporte del golf, y posteriormente al desarrollo de bienes raíces vacacionales, iniciándose el desarrollo de Costasur. En 1974 Gulf & Western abrió el Hotel Santo Domingo para complementar su oferta de playa y golf en La Romana.[63].

Casa de Campo es un complejo hotelero ubicado en la Ciudad de La Romana, con 300 habitaciones, 150 villas que se combinan en un paisaje natural y un menú gastronómico, complementado en diversas actividades deportivas y recreativas.

Tiene una Marina estilo Mediterráneo que incrementa la demanda de propiedades a orillas del mar. Su extensión es de 45,000 kilómetros cuadrados que entre villas y apartamentos son 25 unidades cada una con muelles particulares.

Cuenta con una arteria de comercio que incluye servicios de banco, renta de vehículos y de barcos, agencias turísticas, farmacia, además de supermercado.

Altos de Chavón es una villa que recrea la era medieval europea, es un símil de una aldea del siglo XVI. El presidente de la Gulf & Western Charles Bludhorn dispone que se construya en al año de 1976 como regalo de cumpleaños para su hija. Es construida por un ingeniero italiano llamado Roberto Copa con vistas al río Chavón y al mar Caribe.

Situada a unos 15 minutos del complejo Casa de Campo, Altos de Chavón incluye en su estructura una iglesia, restaurantes, galería y escuela de arte, museo arqueológico taíno, tiendas, discotecas, estudios de artistas, escuelas de diseño y un anfiteatro.

Las costas de La Provincia de La Romana están situadas a unos 90 kilómetros de la Ciudad de Santo Domingo, son de las más conocidas a nivel mundial.

En las zonas turísticas existen mayores barreras de entrada para iniciar una microempresa, porque los costos del negocio son mayores, los alquileres de locales se cobran en dólares, la mano de obra es más costosa y se requieren conocimientos adicionales a la actividad de la empresa, como son los idiomas[64].

El turismo es la principal fuente de empleo una gran cantidad de lanchas realizan transporte permanente de turistas a las islas Saona, Catalina y Catalinita. Es un destino turístico no solo del extranjero sino que además tiene gran afluencia de vacacionistas nacionales.

El perfil del propietario de una microempresa turística es de género masculino, con más escolaridad, con experiencia previa y con recursos para inversión. Esto difiere del panorama nacional donde la mayoría de las microempresas son de propiedad femenina, su estructura económica se puede considerar de subsistencia y existe una alta tasa de creación por las pocas barreras de entrada[65].

El salario mínimo establecido para los hoteles, bares y restaurantes es de 3, 975, vigente a partir del 1 de enero del 2004, pero la oferta y demanda del mercado han establecido un valor mínimo de 5 mil pesos para la contratación de una persona en las zonas turísticas[66].

Existe una tendencia al trabajo por comisión, que en temporada alta puede multiplicar el ingreso promedio hasta diez veces el salario mínimo y en cinco en temporadas bajas y por sueldo los ingresos se reducen presentando diferencias abismales.


La localización del Aeropuerto Internacional Romana- Casa de Campo en el área central del Este del país enlaza el desarrollo turístico de toda la región.

Smithsonian Magazine publicó los resultados de un panel realizado con 1,500 personas en fecha 28 de julio del 2004 cuyo resultado refleja que las principales razones para visitar el Caribe son las disponibilidades de experiencias culturales. El 99% expresa que explorar el destino es lo más importante de las vacaciones; el 89% dice que lo toma por excursión; 83% lo hace para averiguar acerca de la cultura y la historia; el 76% atendiendo al legado cultural y las oportunidades culturales y el 71% visita pueblos fuera de los corredores turísticos principales[67].

La importancia de República Dominicana como destino turístico caribeño se produce a partir de 1980 y mantiene un crecimiento sostenido hasta la crisis del transporte aéreo creada por los acontecimientos del 11 de septiembre del 2001 cuando aviones comerciales impactaron los centros del poder de los Estados Unidos de América, derrumbando las torres gemelas, destruyendo un lado del Pentágono su símbolo militar, creando un estado generalizado de paranoia y poniendo al desnudo vulnerabilidades del imperio. Es a partir del final del año 2002 cuando el país comienza a recuperar el ritmo anterior.

En el año 2004 visitan al país por vía aérea un 5% mas que el 2003 llegando a 3.5 millones de personas. “La tasa de ocupación hotelera aumentó a 74.2 por ciento, registrándose las mayores tasas de ocupación en los polos turísticos de Punta Cana-Bávaro y La Romana-Bayahibe”[68].

Como en todo el sistema turístico nacional predomina el “todo incluido” (TI) con alojamiento, las comidas, bebidas, etc. Otros planes alternos son (MAP) alojamiento, desayuno y cena; el (EP) alojamiento solamente; también el (AP) alojamiento y desayuno y el (FAP) que incluye alojamiento y todas las comidas[69]. Se completa una oferta de operación turística mixta de gran atractivo y competitividad con respecto a destinos de fortalezas extraordinarias que son la competencia.

Existe también una valoración diferente en la venta de productos de uso y consumo, así como de los servicios que se adquieren en el área turística según sea la persona compradora extranjera o nativa. Resulta más costosa la compra si la demanda es del turismo exterior que si es nacional ya que la oferta tiene un precio para cada caso[70]*.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes -ASONAHORES-, así como el Banco Central y la Secretaría de Estado de Turismo la generación anual por concepto de las visitas extranjera a los polos turísticos ronda los 3 mil millones de dólares anualmente, de los cuales más o menos un mil trescientos millones circulan de manera directa.

Los gastos en alojamiento, comida y bebida representan el 57.62 por
ciento de los gastos del (o la) turista, en tanto que se gasta un 18.41 por
ciento en entretenimiento, un 7.81 por ciento en transporte local, un 8.37 por
ciento en regalos y un 7.79 por ciento en otros gastos. Esto significa un
promedio de gastos de US$101.27 por día[71].

“En lo que a instalaciones turísticas se refiere, La Romana cuenta con unas 1044 habitaciones diseminadas en 11 hoteles, pero con una concentración en Casa de Campo del 74 por ciento”[72].
2.1.7.- Aduana (puertos aeropuerto).
El puerto de La Cueva formalmente se apertura el día de año nuevo del año 1852, manteniendo sus actividades hasta 1859 cuando “el presidente Pedro Santana decretó que el puerto de La Romana, junto al de Samaná y Monte Cristi, quedaban cerrado al comercio exterior”.[73] Es la antesala del proceso de anexión a España que en su culminación cierra definitivamente las actividades comerciales y con ellas los negocios de las proximidades al río.

En la primera mitad del siglo XIX, la comercialización por el área, fue la que posibilitó el 1 de enero de 1852 que se aperturaza el puerto. Luego cuando la nación es anexada a España queda inhabilitado definitivamente.

Un nivel de crecimiento sostenido del comercio se produce con las medidas que aplica el presidente Fernando Arturo de Meriño en 1882 y con ello “una explosión inmigratoria”.

Al cerrarse y rehabilitarse este muelle se crea una desestabilidad económica, que hace que muchos negocios quiebren. Además la guerra por la restauración de la soberanía nacional, impacta en estas comunidades y esto hace que mucha gente se someta a un proceso de migración a diferentes territorios.

En ello contribuyeron el avance sostenido de algunas labores industriales y agrícolas, la instalación del la primera refinería de petróleo en el país, los plantíos de guineo desarrollados por el Sr. Dumois (1897) y la reapertura del puerto en 1899, mediante concesiones al empresario M. de J. Lluberes y Cía. Todos estos acontecimientos determinaron la elevación del poblado a Cantón, el 11de julio 1901. Más tarde se convirtió en Común del Seibo, el 9 de septiembre de 1907, y posteriormente en Municipio en 1908[74].

El 4 de mazo del 1901 el congreso nacional decreto la habilitación del puerto de La Romana para el comercio extranjero, pero bajo la condición de que no podría surtir efecto mientras no comenzaran los trabajos del ferrocarril. Este decreto fue publicado en el acta oficial del 9 de marzo del año 1901.

Para la entrada de sus máquinas y equipos el Central Romana Corporation construye un puerto. Por aquí comenzaron a entrar además materiales de construcción de viviendas, del ferrocarril, de los locales de oficinas y del acueducto para la industria y agua potable.

Con la existencia del puerto, hubo la necesidad de establecer un servicio aduanal, el que fue puesto en vigencia el 17 de agosto de 1912, al día siguiente llega Humberto Aybar, primer administrador de la aduana de este pueblo y Miguel Vélez como primer oficial.

El 26 de enero del 1913 entra al puerto, de paso por Saint Thomas, el vapor alemán “Presidente” al tomar cacao del comercio de esta plaza, ese fue el primer vapor de gran calado que visito este puerto y chequeado en la aduana. En esa misma fecha entra el vapor “Seminiola” a tomar carga y ser llevada a New York.

Otras naves le fueron, el vapor “Estrella”, “El Repollero”, “El corintos” y otros. En el año 1920 fue construido el puente sobre el rió Romana, el cual lleva el nombre de puente de Buena Vista.

El puerto moderno funciona desde 1947 fecha en la cual el gobierno dominicano da una concesión especial al central azucarero para construir un muelle para la exportación de azúcar y melaza en primer término y luego se agregó el embarque de fulfural; las relaciones entre este consorcio y las autoridades dominicanas han sido armoniosas y los términos de aquel primer contrato se mantienen sin cambios.

Recientemente el Central Romana Corporation construyó en la parte oriental del río Dulce una terminal turística donde arriban naves de gran calado, hubo que dragar todo el río, y se demolieron rocas, de modo que ya los cruceros no tienen que fondearse en Isla Catalina y como consecuencia hay un aumento de la llegada de estos aquí.

Desde los años 70 el Central Romana Corporation opera el Aeropuerto Internacional Punta Águila promocionado en el exterior como Aeropuerto Casa de Campo ya que se encuentra en los límites territoriales de este hotel y resort.

El 15 de diciembre del año 2000 el Central Romana Corporation, Ltd con su subsidiaria Aiport Management Services inauguran el Aeropuerto Internacional Casa de Campo sustituyendo al de Punta Águila próximo al hotel y a 5 kilómetros de la ciudad. El área que cubre el aeropuerto es de unos tres millones ochocientos cincuenta mil metros cuadrados, con un costo aproximado de 1000 millones de pesos.

La pista de aterrizaje es de 2, 950 metros de longitud y 45 metros de ancho, la rampa de estacionamiento de aeronaves es de 46, 000 metros cuadrados y la terminar tiene 7, 500 metros cuadrados.

La seguridad está a cargo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA) organismo creado en 1997 por decreto presidencial y que lo integran una fuerza mixta del Ejército Nacional, La Fuerza Aérea Dominicana, la Marina de Guerra, la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Investigaciones.

2.1.8.- Mercados.

En la parte urbana existen 2 mercados, el Central y el del barrio Realengo. El primero abarca una manzana completa. Múltiple paradas de guaguas y de taxis a su alrededor generan conflictos permanentes. Les faltan parqueos y condiciones ambientales en un ambiente de insalubridad y de contaminación se intercambian diferentes rubros de la agropecuaria. También hay un nuevo mercado entre los Mulos y Picapiedras.

Para el Programa de Ventas Populares del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) en sus memorias del año 1999 se observa que es la Provincia de La Romana de toda la Subregión del Yuma la que tiene la mayor demanda de productos agropecuarios de calidad principalmente de arroz selecto de primera.[75]

2.1.9 En Perspectiva:

Es la síntesis de toda la estructura económica que se materializa en un proceso histórico socialmente determinado por una sucesión de relaciones e intereses individuales y colectivos que se refrendan en la legislación de acuerdo a los grupos o clases sociales que se impongan en el tiempo.

La concepción de la seguridad y la defensa nacional tiene en este componente que ver más allá de lo puramente económico propiciando que los poderes permanentes del país garanticen la participación del pueblo como única garantía para preservar el patrimonio de la nación.

La Provincia de La Romana debe concebir un poder económico que proyecte el presente y el futuro de la República Dominicana con los niveles necesarios de distribución de la riqueza social orientada al desarrollo humano.

2.2.- El Poder Político:
Dentro de los componentes del Poder Nacional es el que constitucionalmente se encuentra definido como la sumatoria de varios poderes dentro de las funciones básicas del Estado dominicano. En la República Dominicana, el gobierno es esencialmente civil, republicano, democrático y representativo, y se divide en poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial que son a su vez independientes en el ejercicio de sus respectivas funciones. Estas mismas funciones son aplicables a la condición provincial reflejando las mismas estructuras en La Romana.
Manteniendo el rango -su área urbana principal- de importante ciudad intermedia dominicana; quizás la de mayor renombre internacional, la cual al mismo tiempo convive con comunidades sumergidas en las más deplorables condiciones de marginalidad, pobreza y exclusión social tanto en sus zonas urbanas, como en sus áreas rurales, sus bateyes y en las islas que la conforman.

Podemos hablar de una comunidad laboriosa en cuyos territorios se encuentran vestigios de la existencia de las comunidades primitivas indígenas precolombinas que fueron sometidas a persecuciones y posterior exterminio.

El fácil acceso al mar Caribe la convierte en un dinámico centro de intercambio comercial, que contribuye concomitantemente al florecimiento de la industria y de diversas actividades agropecuarias que dan paso a un sólido asentamiento cultural.


2.2.1.- Gobernación Provincial.

En la Constitución de la República Dominicana en el Título IX Del Régimen de las Provincias hay un a Párrafo que acompaña al Art.86. que reza que: “Para ser Gobernador (o Gobernadora. Paréntesis del autor) se requiere ser dominicano (o dominicana agregamos), mayor de veinticinco años de edad y estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.”

En el Art. 87 se lee: “La organización y régimen de las Provincias, así como las atribuciones y deberes de los Gobernadores (o las Gobernadoras según nuestras notas) Civiles, serán determinadas por la ley.”

Al igual que todo el poder político de la Provincia coordinan de manera estrecha con el Central Romana y los demás componentes del Poder Nacional en su condición de representación del Poder Ejecutivo.

2.2.2.- Representación en el Congreso.
El Poder legislativo es ejercido por el congreso de la República, y esta representado en la provincia de La Romana por un senador y tres diputados. Son quienes promulgan las leyes, los instrumentos legales que rigen las diversas materias de la vida política y civil. Además de fiscalizar al poder ejecutivo y sus dependencias.

2.2.3.- Situación de la Justicia.
La justicia no dispone en la Provincia de La Romana con las herramientas necesarias para el desarrollo de sus funciones. Con la implementación del fiscal adjunto se ha creado un impase ya que la Policía Judicial solo le asiste en un 70% de los casos lo que se atribuye a un virtual desconocimiento de los nuevos mecanismos que en materia legal ha puesto en marcha la legislación nacional.

Los delitos mayores son el robo, violencia intra familiar y las violaciones sexuales registrándose las mayores tasas de la Región Este del país en esta Provincia de La Romana se atribuye a la migración haitiana. Se entiende que el nuevo Código Procesal Penal es muy bueno para todas las partes porque reduce los gastos en los procesos judiciales pero ha habido dificultad para su aplicación.



2.2.4.- La Municipalidad y el Poder Comunitario.
La construcción del Parque Central es inaugurada para 1913 por el ayuntamiento que también se instala la red para el alumbrado público y en 1936 es construido el local actual del gobierno municipal que se inaugura el día de la Restauración de la República Dominicana del año 1917. No existe drenaje pluvial.

El ayuntamiento municipal: El Municipio de La Romana cuenta con una sala capitular con 11 regidores. Un Síndico y una Vice-Sindica. Además cuentan con una Policía Municipal al mando de un coronel que fue un oficial de la Marina de Guerra. Cuenta con un personal de 8 mujeres y 28 hombres que se encargan de la seguridad del municipio.

La Policía de Turismo –POLITUR- funciona para la seguridad de los servicios de turismo en la provincia. La misión es diseñar y ejecutar los distintos planes de seguridad, prevención, asistencia e instrucción turística en coordinación con las demás instituciones de seguridad del Estado y la Secretaría de Estado de Turismo.

En el centro de la ciudad todas las calles están asfaltadas, el problema de las calles existe en los barrios los cuales han sido abandonados por las autoridades del ayuntamiento por decirlo así.

La energía eléctrica es igual que en todo el país llega pero no lo suficiente como debería. Se mantiene un programa de apagones que obliga a la compras de inversores y plantas de electricidad.

Existe mucha demanda de arreglos de hoyos en las calles de los muchos barrios en las que las juntas de vecinos y las organizaciones barriales participan.

Si hay agua potable y regularmente llega con excepción de algunos barrios tales como: Quisqueya, Savica, Vancola, entre otros.

Recogida de la Basura: Este es un problema de todos los tiempo y de casi todas las comunidades ya que los encargados de mantener la ciudad limpia o sea del recogimiento de basura no lo hacen cada cierto tiempo, y quizás estos si quieran hacer su trabajo pero es que tan bien afecta la falta de recursos, tales como camiones, palas, herramientas, personal entre otros. Las autoridades deben aumentar los sueldos para incentivar al personal. Por otro lado la ciudadanía debe corregirse y no lanzar la basura en las calles y para eso el ayuntamiento debe hacer campañas de limpieza y poner a la disposición del público más zafacones.

En el Ayuntamiento del Municipio de Guaymate existen representaciones del Partido Revolucionario Social Demócrata, Partido de la Liberación Dominicana, Reformista Social Cristiano, y del Partido Revolucionario Dominicano los cuales completan la Sala Capitular.

El Ayuntamiento Municipal de Guaymate tiene una Síndica y un Vice-Síndico, y maneja un presupuesto de RD$1,400,000.00 con un personal de 72 personas. Sus arbitrios los recauda de los espectáculos públicos, de los mercados que funcionan en las comunidades, de hospedajes, así como de las exhumaciones y administración de cementerios.


En Guaymate funciona un Servicio de Guardia Voluntaria donde participan 87 jóvenes varones y hembras en el 1er. Batallón y actualmente se está formando un 2do. Batallón. También funciona en este Municipio varias organizaciones sociales Junta de Vecinos y Vecinas, la Defensa civil, la Cruz Roja, la Confraternidad de Pastores, la Sociedad de Padres y Amigos de la Escuela y un Sindicato de Transporte.

Quienes habitan Guymate laboran en el Corte de la caña, en el Taller de Mecánica y en los potreros de ganado vacuno, porcino y ecuestre, así como en las actividades gubernamentales Juzgado de Paz, Subcentro de Salud, educación entre otras.

Los principales productos alimenticios vienen de Higuey y de El Seibo ya que no hay producción agrícola porque las tierras son del Central Romana.


2.2.5.- Organizaciones Políticas y Sociales.

En La Romana surgieron los primeros sindicatos alrededor da la industria azucarera en protesta por las condiciones de explotación a que fueron sometidos por el Central Romana durante la tiranía de Trujillo. Estos movimientos al finalizar la primera década del régimen logran paralizar las actividades del emporio y luego con un mayor nivel de conciencia política logran un paro general de la industria azucarera logrando un aumento de salarios de un 100% que luego se transfiere a otros sectores de la economía.

Cada barrio esta supuesto a tener una junta de vecinos pero solo algunos constan de una. Tenemos la junta de vecinos de: Quisqueya, Savica. Hay una Junta de Vecinos también en la cabecera del Municipio de Guyamate y en algunas de sus secciones rurales funcionan juntas campesinas y de bateyes.

2.3.- El Poder Militar.

En la definición de la Constitución de la República Dominicana no se define al poder militar ahora bien en su “Título XI: De las Fuerzas Armadas. Artículo 93.

“Las Fuerzas Armadas son esencialmente obedientes y apolíticas y no tienen, en ningún caso, facultad para deliberar. El objeto de su creación es defender la independencia e integridad de la República, mantener el orden público y sostener la constitución y las leyes”.

El componente militar como lo entiende el pueblo llano de manera formal data desde la elevación de La Romana a Puesto Militar a mediados del siglo XIX y tiene su origen en el crecimiento poblacional y la dinámica económica por lo que no puede ser analizado sin tomar en cuenta los demás poderes de la nación. Hubo participación en “la guerra por la restauración de la soberanía nacional” luego de la anexión a España en 1863.
2.3.1.- Misiones.
Dentro de los componentes de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana que hacen presencia en la Provincia se encuentra la fuerza terrestre o Ejército Nacional cuya misión está definida como la de: Defender la integridad territorial de la República, ser celoso guardián de la soberanía, mantener la paz y el orden público y con ello ser el ingrediente primordial para crear las condiciones favorables al desarrollo de las actividades productivas de la nación en un clima de máxima seguridad.

El capitán que está al frente de la dotación define su misión como de comando y control. La misión en el caso de la Marina de Guerra es definida por el jefe de la Comandancia de Puerto de La Romana como la de defender la soberanía en el espacio marítimo que nos corresponde, vigilancia, aduanas.

2.3.1 Policía Nacional.
La ciudad de La Romana es el asiento actual de la 25ta Dirección Regional Este de la Policía Nacional.

En La Romana se encuentra la 26TA. Compañía de la Policía Nacional que atiende a las labores de orden público en sentido cotidiano no así el asunto de la custodia de la Cárcel Pública La Romana que está bajo el cuidado del Ejército Nacional como soporte de la Dirección General de Prisiones.

Además de los Destacamentos Policiales de Bayahibe, Villa Verde, La Preventiva, Guaymate, Los Mulos, Kilómetro 10 y los Puesto de Higueral y de Savica. Hay una Ïnspectoría en La Romana y una en Los Mulos.

En el Municipio de Guaymate funciona un destacamento policial con unos 11 efectivos.

La Policía Nacional participa de una patrulla mixta conjuntamente con los cuerpos que integran las Fuerzas Armadas.

La Policía Judicial presenta dificultades para asistir a la justicia en su función de subordinada de acuerdo con el Fiscal Adjunto solo en un 70% le asiste en sus funciones en contra del delito.
2.3.2.- Funciones.
La Provincia de La Romana es el asiento de la 5ta. Región de los institutos armados al frente de la cual debe estar un General o un Contraalmirante que en la actualidad está vacante desde la salida del Contraalmirante Beltré Tejada.

También La Romana es asiento de la Comandancia Naval Este. Además de que funciona allí la Comandancia de Puertos de La Romana. Que se encarga de los destacamentos de las islas Saona y Catalina, también de Bayahibe. De la Marina de Casa de Campo, y de la Marina del río boca de Chavón.

Aquí funciona la 6ta. Brigada de Infantería del Ejército Nacional que opera en unos terrenos contiguos a las instalaciones administrativas del Central Romana Corporation en la denominada Fortaleza Santa Rosa de Lima.
2.3.3.- Estructura.
Está compuesta por el Ejército Nacional, la Marina de Guerra y la Policía Nacional.

Las mujeres marineras que integran la guarnición son 6 incluyendo las oficiales y alistadas. Con los hombres conforman 58 personas que integran la Marina de Guerra en La Romana que mantienen una brigada permanente que se alterna recorriendo las costas desde las islas y el territorio marítimo de la provincia.

2.3.4.- Servicios.

El Ejército Nacional además es custodia de la Cárcel Pública La Romana donde al día 16 de noviembre 2005 habían 21 reclusas y 461 reclusos. La Cárcel funciona en las edificaciones de las antiguas oficinas de aduanas de La Romana.

La Marina de Guerra es guardián del litoral costero. Toma en cuenta las islas Saona y Catalina donde tiene guarniciones permanente además del litoral pesquero llevando un registro de las embarcaciones que realizan actividades de pesca en el litoral en el marco de las 6 millas en los acuerdos de nuestro mar territorial y un acuerdo con la República Bolivariana de Venezuela que incluye en esta área un acuerdo bilateral de respeto de las 200 millas náuticas. Ambos participan además de una patrulla mixta que conjuntamente con la Policía Nacional realizan actividades de orden público en la Provincia de La Romana.

En la Saona funcionan dos destacamentos de la Marina de Guerra uno en Mano Juan y otro en Adamanay donde hay que tomar muchas precauciones por la condición que tiene de parque nacional y área protegida.

Hay un núcleo control a los viajes ilegales por allí por el patrullaje acuático que se realiza con una unidad naval guardacostas Canopus GC-107.

Existen lazos armoniosos entre el Central Romana Corporation y los institutos armados.

2.3.5.- El Poder Militar en Perspectiva.
Hay que señalar que para encausar una redefinición de las fuerzas militares y policiales es necesario despojarla de las doctrinas de seguimiento a siegas de las posiciones de los controles imperiales.

El poder nacional, que es la energía que mueve la dínamo de toda
estrategia, no debe confundirse con el concepto de fuerza en la idea
tradicionalista, donde se involucra la violencia, ya que es un concepto mucho
más amplio e implica las potencialidades de la nación como un todo. El
mariscal Juárez Távora ha dicho: «El poder nacional es la expresión integrada
de los medios de todo orden (político, económico, psicosocial y militar) de que
dispone una Nación en una época determinada, para promover, en el ámbito
interno y en la esfera internacional, la conquista y mantenimiento de sus
objetivos nacionales, a pesar de los antagonismos existentes»[76].

La proliferación de policías e instrumentos privados de defensa y seguridad afectan asuntos que atañen a la soberanía nacional. Se puede notar en la Provincia de La Romana incluyendo un servicio de guarda campestre del Central Romana que utiliza el uniforme de la Policía Nacional en franca violación de la Constitución de la República Dominicana.

2.4.- El Poder Psicosocial.

Los sistemas de salud y de educación se presentan como espacios con pronunciados valores críticos que impiden dar respuestas a las distintas necesidades para crear un valor agregado humano acorde con las exigencias del mundo moderno.

Es en la valoración presente un proceso que presenta grandes dificultades principalmente en el área de los recursos humanos de calidad para la transmisión de valores y en la garantía de la calidad de la vida.

2.4.1.- Educación.
La sección educativa de la provincia pertenece a la Regional de San Pedro de Macorís la cual esta registrada con el número 05, correspondiendo a la ciudad de La Romana el Distrito Escolar 03.

La enseñanza primaria comprende 8 años de estudios en la República
Dominicana y su edad normativa es desde los 6 hasta los 13 años. La Tasa
Neta de Matriculación en la enseñanza primaria corresponde al porcentaje de
niños (y niñas) de 6 a 13 años de edad que se encuentran matriculados (as) en
primaria, con respecto al total de niños (y niñas) de esa edad. La ENHOGAR
2005 encontró que el 91.3% de los niños (y de las niñas) de 6 a 13 años de
edad estuvo matriculado (a) en primaria en el período lectivo 2004-2005.
Este valor fue 91% para el año 2002-2003 conforme a lo reportado en el
Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio del año 2004,
producido por el Sistema de las Naciones Unidas en la República
Dominicana[77].

La fluctuación de la Tasa Neta de matriculación de niños y niñas para ciudades de más de 100 mil habitantes como La Romana es de 91.0%, y para el resto urbano es de 91.7%, mientras que para el área rural se estima en 90.9%[78].

El porcentaje de personas de 15 a 19 años de edad que tiene primaria completa o estudios más avanzados es de 65.9% en la ciudad, de 65.2% en el resto urbano y 55.1% para la zona rural[79].

Entre las personas de 15 a 24 años de edad el 97.3% en la ciudad sabe leer y escribir mientras que en el resto urbano baja a un 96.2% y 93.4% en la zona rural[80].

En cuanto a la relación niñas y niños con arreglo a la promoción de la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer en materia educacional dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en su Objetivo III. “Este objetivo establece como meta: eliminar las desigualdades de género en la enseñanza primaria y secundaria preferiblemente para el año 2005 y en todos los niveles de enseñanza antes de fines del 2015”[81].

En el país el índice de matrícula en la educación primaria en relación mujer/hombre en el 2005 es de 95.8% de mujeres por cada 100 hombres. En el período 2001-2002 esta relación fue de 96%. “Este índice está por debajo de 100% en la zona rural (91.8%) y en el resto urbano (92.9%), y alcanza su mayor valor en las otras ciudades de 100 mil y más habitantes”[82]. Como La Romana en la provincia del mismo nombre.

En la educación secundaria el índice de matrícula mujer/hombre en el
2005 es de 118.2%, es decir por cada 100 hombres hay 118.2 mujeres en
secundaria. Este valor fue 124% en el período 2001-2002, como es señalado
en el documento sobre los Objetivos del Milenio citado. Este índice es menor
en las ciudades de 100 mil y más habitantes (115.2%) que en la zona rural y
en el resto urbano (entre 116% y 118%, y el mayor valor se encuentra en la
ciudad de Santo Domingo (122.2%)[83].

A nivel de Infraestructura la ciudad de La Romana cuenta con 32
escuelas públicas de las cuales 3 pertenecen al nivel inicial, 12 al nivel
básico, 12 inicial y básico, 4 a nivel medio y 1 a nivel básico medio, son en
total 451 aulas de las cuales 17 están en el nivel inicial, 295 en el básico, 113
en el medio y 17 aulas prestadas por el Central Romana, se completa esto con
72 colegios privados que tienen 753 aulas en total; 200 en el nivel inicial, 496
en el básico, y 47 en el nivel medio[84].


Entre las escuelas y colegios principales del centro de la ciudad se encuentran: el colegio Episcopal Todos Los Santos, Colegio Santa Rosa De Lima, Colegio Dr. Huffman, Colegio Evangélico Sinai, Colegio Inmaculado Corazón de Maria en la educación Primaria y secundaria. Escuela Mercedes Laura Aguiar de primaria, Liceo Arístides García Mella en la Secundaria y La Reforma Primaria y Secundaria técnico.

La Romana cuenta con varias extensiones universitarias, La Universidad Central del Este (UCE), que imparte las carreras de derecho, contabilidad y administración. El mayor número de graduados y graduadas se registra en la carrera de derecho. La Universidad Dominicana O&M, ofrece las carreras de Derecho, Mercadeo, Contabilidad, Administración y Pedagogía. La mayoría del estudiantado graduado son de la carrera de Sistema.

Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) imparte Hotelería, Derecho, Contabilidad, Administración, Ing. Industrial y Pedagogía.[85]

Funcionan varios institutos de idiomas por el desarrollo de las actividades del turismo: Se pueden mencionar al Natural Learnig Corporation, se imparte clase de ingles, El Instituto Técnico Mejia, que imparte ingles, italiano y francés, El Instituto Nueva Era que imparte clase de Ingles, El Instituto New Sistem que ofrece ingles y el Instituto Pollanti que imparte clase de ingles, italiano, francés y alemán.

Se calculan en alrededor de 1500 profesores entre el sector publico y el sector privado de la ciudad de La Romana, aproximadamente 71% en el nivel básico, 15% en el inicial, 10 en el nivel medio y 4% en educación de adultos y adultas. Para los años 1997–1998, había 412 profesores impartiendo clases en el sector público, mientras que en el sector privado tenía 105 profesores[86].

Hay una concentración de profesores en el sector privado por encima del sector público en todos los niveles que presenta un de desequilibrio frente a la demanda del estudiantado, ya que el sector público tiene más estudiantes (74%) que el sector privado; esto es así por los costos en la educación privada.

Hay un promedio total de 73 alumnos alumnas aulas, mientras que en el sector privado es de 21 aulas por alumnos alumnas. El mayor déficit público se produce en el Nivel Inicial, donde hay 70 alumnos-alumnas / aulas, mientras en el sector privado esto ocurre en el Nivel Básico, donde la relación es 54 alumnos alumnas / aula.

En la relación alumn@s / profesores profesoras, el sector público tiene un promedio de 80 alum@s / profesores profesoras, mientras que en el sector privado una de 15 alum@s / profesores profesoras se observa un déficit en el sector público y una sobreoferta profesoral para la demanda de estudiantes en el sector privado. En el sector público todos los niveles presentan un déficit importante, especialmente el Inicial, que tiene 185 alum@s / profesores profesoras.

Según la Secretaría de Educación de la Romana, los principales problemas que presentan los sectores educativos son la falta de aula y el equipamiento de las mismas. La mayoría de los centros tienen condiciones estables y los liceos cuentan con laboratorios diversos.

Como modo de buscar soluciones al sector, algunos centros son apadrinados por empresas privadas, como el Central Romana, Club de Leones y Rotario, y Transporte Rosario. La educación privada no presenta problemas de equipamiento dentro de la sub-región del Yuma, siendo el municipio que posee más centros educativos privados, en el caso de la educación más formal, hay experiencia de Educación Inicial en los barrios marginados.

Existe un moderno centro del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), que inauguró recientemente sus instalaciones en la ciudad de La Romana, que participa en diferentes proyectos de formación, tanto con el Municipio de Guaymate, como con otras instituciones como l Central Romana.

En el Municipio de Guaymate en el casco urbano hay dos planteles escolares donde funciona un liceo público y una escuela primaria matutina y vespertina.
2.4.2.- Salud.
En esta provincia existe una Dirección Provincial de Salud, que son las instancias técnicas administrativas de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. (SESPAS).

La Dirección Provincia de Salud tiene como objetivo controlar y vigilar el cumplimiento de las normas nacionales en los niveles locales de salud, garantizando la protección y atención de la salud de la población a través de programas de investigación y una planificación y programación ocal de las actividades priorizadas.

La infraestructura cuenta con un hospital provincia, con una clínica urbana pública, un hospital del IDSS, 14 clínicas privadas, las condiciones físicas de esta infraestructura no son suficientes para la demanda creciente de la población. Las características principales de ella son:

El Hospital Dr. Francisco Gonzalvo, inaugurado en 1976, es el más utilizado por pacientes de la provincia y zonas externas. Su cobertura es de 65% del total de la población; el 35% restante lo cubre el Hospital del IDSS y un hospital que funciona en el Central Romana. La capacidad de 106 camas, 68 médicos, 82 enfermeras, 6 laboratoristas, 47 personas de administración y mantenimiento[87].

Las especialidades que se atienden en el hospital son: Cardiología, ginecología, neurología, ortopedia, cirugía general y plástica, urología, endocrinología, psiquiatría, psicología, radiología, cardiografía, y medicina general. Hay 20 salas en total, 2 de cirugía general y 2 de pediatría, una neonatal, una sala de parta, 3 de maternidad, y una de ginecología, 4 de medicina interna, 3 de salud mental, una de ortopedia, una de Rayos X, y una de sonografía[88].

Las enfermedades que proliferan son: la hipertensión arterial y enfermedades cardiológicas y respiratorias. El hospital cuenta con una subvención mensual de 14,000 pesos, que no resulta suficiente para la compra de alimentos, medicamentos, y para el mantenimiento del hospital, por ello cada servicio de consulta es cobrada, y por Rayos X y laboratorio se cobra alrededor de RD$160.00 a RD$140.00 pesos. Con lo recaudado por estos conceptos, se cubre el pago del personal de limpieza, entre otras necesidades que la subvención mensual no cubre[89].

Los problemas principales son: el déficit de sala y la falta de mantenimiento general de la infraestructura y recursos humanos. Se proyecta la ampliación del área de emergencia, consultas externas, laboratorio y parqueos. El mejoramiento del equipamiento quirúrgico y el incremento en número de enfermeras y conserjes.

El Hospital Arístides Fiallo Cabral se fundó en 1948, y atiende pacientes del seguro y emergencias del Instituto Dominicano del Seguro Social (IDSS) y consultas a particulares. Tiene 120 camas, 110 enfermeras, 82 médic@s y un total de 60 personas en el área administrativa. Brinda servicio en todas las especialidades y en medicina familiar. Posee 5 salas con 5 cubículos cada uno, y la mayor cantidad de pacientes que recibe son para la atención materna infantil.

Se realiza alrededor de 800 a 1000 consultas diarias, que es posible dada la cantidad del personal médico del personal. Se establece una relación de 12 pacientes promedio al día. El financiamiento del hospital se realiza a través de patronatos, sindicato de trabajo y del personal del Gobierno Central. Los problemas principales de este hospital son la falta de recursos humanos y equipamiento. Para ello se ha proyectado la ampliación de hospital con servicio de salud del tercer nivel, que significa incorporar servicios especializados.

El Centro Médico Central Romana se inauguró en 1970, brinda servicio al personal del Central Romana y sus dependientes. Cuenta con 76 camas, un personal médico de 52 profesionales, y 75 enfermeras, 200 personas en las áreas de lavandería, cocina, limpieza, contabilidad, farmacia y laboratorio, cubre todas las especialidades, tiene 3 salas de internamiento, una de parto, una de cirugía, y una de pediatría. Además una de cuidados intensivos, una de Rayos X y sonografía[90].

Mensualmente tiene unas 3,000 emergencias y 4,800 consultas ambulatorias, sobre un total de 7,800 consultas al mes. Los internamientos son de 3 a 4 días dependiendo de la enfermedad, totalizando anualmente 4,000 pacientes aproximadamente. De este centro médico dependen dos subcentros o policlínicas en los bateyes de “La Lechuga” y “Baigua”, al primero lo atienden 2 médicos y al segundo 1. El Central Romana tiene proyectado construir otro centro hospitalario dentro del área, a fin de ampliar la cobertura y modernizar los equipos con que cuenta.

La clínica urbana de la Dirección de Salud. Está ubicada en el sector “Los Mulos”, brinda sólo servicios de consultas y emergencias, aunque se a proyectado convertirlo como Centro Materno Infantil.

Las 14 clínicas privadas se distribuyen en su mayoría dentro del casco urbano, 12 de ellas se localizan en el caso urbano, en las calles de mayor flujo vehicular, las dos restantes se localizan al norte de la ciudad, en las calles Santa Rosa y Padre Abreu[91].

De las Clínicas y Hospitales del centro de la ciudad están: Centro Medico Cristiano, Centro Medico DR. Spaillat, Centro Medico Oriental Dr. Rafael Polanco, Hospital Del Seguro Social, Clínica Dr. Rosario, Hospital El Buen Samaritano, Hospital Publico Dr. Gonzalvo y Centro medico DR. Canela.

2.4.3.- Población.
La población al 2002 según la Oficina Nacional de Estadísticas que realizó el Censo es de 219, 812 personas de las cuales 112, 548 son mujeres y 107, 264 hombres por la vía de estos datos hay unas 5, 284 pobladoras que exceden a la cantidad de pobladores en la composición por género en la Provincia de La Romana.
Gráfica de la Relación de la Población por Sexo.
Fuente: VIII Censo de Población y Vivienda 2002 - República Dominicana









Según el censo de 1993, su población total alcanzaba los 148,051 habitantes de los cuales el 97% (140,204 habitantes) pertenecía a la zona urbana y el 3% a la rural (7,847 habitantes) y el Municipio de Guaymate que abarca la parte norte de la Provincia.

El último Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2002 arrojó los datos según los cuales a La Provincia de La Romana con 336 habitantes/kilómetros cuadrados le toca el tercer lugar como de las más densamente pobladas del país solo superada por el Distrito Nacional, la Provincia Santo Domingo 1,423 h/Km. cuadrados, San Cristóbal con 421 h/Km. cuadrados.

Hay una población rural de solo 10.4% frente a una gran concentración urbana de 89.60%. El Municipio Cabecera posee 202, 488 habitantes (191, 303 en la zona urbana y 11, 185 en la rural).

En 1993 su municipio tenía una población de 148,051 habitantes, de los cuales 140,204 se encontraban en la zona urbana. De este total, 66,449 eran hombres (47%) y 73,755 mujeres (53%). Su población era predominantemente joven, con un 77% de población menor de 34 años y su población femenina en edad fértil (de 15 a 49 años) era de 62,996[92].
En 1999 la población urbana es de 160,000 habitantes aproximadamente. La composición de esta población, según una encuesta de la Gallup, expresa que el 50.5% eran mujeres y el 49.5% hombres. Estos porcentajes han variado sustancialmente en relación a una encuesta socio- económica realizada en 1975. En ese momento el 59.3% eran mujeres y el 40.7% hombres. Según el Censo de 1993 la variación fue de 66, 449 hombres y 73,755 mujeres. A pesar de estas variaciones, la población femenina de la ciudad de La Romana aún continua siendo mayor que la masculina[93].

Según la encuesta de la Gallup, el 70% de la población corresponde a un segmento entre 0-34 años. El grupo de edad entre de O y 14 años fue de un 37%, el de 15 a 34 un 33%, el de 35 a 54 de un 18% y el de más de 55 un 12%. Esto indica que el gran porcentaje de la población es mayormente joven[94].

Para el período 1882 - 1884 el Arzobispo Merino decretó la orden de donar el solar a la persona que edificare una casa en los terrenos de La Romana.

En abril de 1897, La Romana experimentaba uno de los flujos migratorios de mayor impacto de los tantos que tuvo durante el siglo XIX. Con la elevación de provincia a puesto militar quedó establecido el número de 3,000 habitantes que debía tener un territorio para ostentar esa categoría. Esta posición que alcanzó La Romana en 1855; por esta época dependiente del Seibo, que contaba con más de 20 mil habitantes.
En 1909 se realizó un empadronamiento teniendo en cuenta las secciones rurales de Cayacoa, esta contaba con 4,013 habitantes. Chavón abajo 314 y Cumayasa 77. La población extranjera ascendía a 81 y la zona urbana tenía 459 habitantes. El número de viviendas era 210, de las cuales 92 estaban techadas de zinc, había 3 escuelas y más de 20 establecimientos comerciales[95].

En el primer censo oficial, realizado en 1920, la población extranjera aumentó de 81 a 3,253, debido a la instalación del Central Romana en 1911. En 1960 los emigrantes de las zonas rurales a la ciudad alcanzaron un total de 1,928, debido a la instalación del Central Romana.

Desde 1960 a 1993. En el período intercensal 1960 -1970 la tasa de crecimiento fue del 5.43, de 1970 a 1981 del 7.72 y de 1981 a 1993 del 3.92. Aunque esta tasa es relativa a la dinámica de crecimiento en términos absolutos se observa que: a) Entre 1960 y 1970 se incorporaron a la ciudad 1,441 nuevos habitantes por año. b) Entre 1970 y 1981 se incorporaron a la ciudad 4,764 nuevos habitantes por año. c) Entre 1981 y 1993 se incorporaron a la ciudad 4,255 nuevos habitantes por año. d) Entre 1993 y 1999 se incorporaron a la ciudad 3,766 nuevos habitantes por año[96].


Aunque no hay precisión en torno al inicio de las actividades en el embarcadero de La Cueva pero es allí donde confluye el primer conglomerado poblacional en tiempos de la colonia, también existieron poblaciones indígenas en estas demarcaciones cuyos rasgos se manifiestan en cualquier estudio leve de la cultura provincial.

La última fue perseguida a través del río Chavón por Juan de Esquivel en 1504 hasta la Isla Saona y exterminada por orden del Gobernador Nicolás de Ovando luego de que la comunidad taína de estas comarcas quemaran una fortaleza de madera construida dos años antes a orillas del río Yuma.

Entre 1820 y 1830 se establecieron los primeros caseríos poblacionales en ambas orillas del Río Dulce o Romana más o menos a 5 kilómetros del mar Caribe. A la margen oriental llamaron Romana y a la occidental llamaron Carlón.

Alrededor del área del embarcadero de La Cueva se fueron agrupando importantes núcleos poblacionales procedentes ambas márgenes del río Romana y de diferentes comunidades aledañas que ya existían desde la colonia y ya al llegar el año 1850 había aquí una dinámica comercial de gran importancia. Se calcula que para esta época en toda la demarcación provincial habitaban “unas tres mil personas”.

Estos caseríos recibieron el nombre de Romana (la margen oriental) y Carlón (margen occidental). Los habitantes del primero se dedicaban al corte y transporte de maderas preciosas (caoba, guayaca, espinilla, cedro, roble, capá y otras), tinta, moray campeche, ya que sus alrededores estaban cubiertos por árboles maderables de todo tipo, según describen viajantes que en diferentes épocas anduvieron por allí. También residían en ella monteros, recueros y pescadores del área costera marina.

El otro caserío. Carlón, estaba habitado por españoles que se dedicaban a la agricultura, en pequeña escala a la crianza de ganado y aves de corral y a pequeños negocios.

A fines de los años mil ochocientos treinta y principio de los cuarenta, la mayoría de los moradores de estos pequeños caseríos y de otros de lugares próximos a La Romana, se trasladaron al área del embarcadero de La Cueva, por razones de cercanía al lugar de embarque y desembarco de las mercancías.

En 1910, ya La Romana tenía ochenta años de existencia a la llegada de los primeros funcionarios de la futura empresa azucarera. Es a partir de ese momento cuando comienza un desarrollo más acelerado del pueblo y su entorno. No obstante, por esa época quienes habitaban los pueblos vecinos decían que La Romana era un batey del Central Romana, el cual no sólo se concentró en producir caña de azúcar, sino también cultivos cítricos, producción ganadera, porcina, avícola y de vegetales.

Todos ellos en un principio sirvieron para suplir a su personal, aunque actualmente suple al mercado nacional e internacional.

Con el establecimiento de la producción de caña del Central Romana Corporation en 1911 y la disposición gubernamental que facilitaba que la industria azucarera importara fuerza laboral extranjera llegan grupos para el corte de la caña de origen afro-ingleses de las pequeñas Antillas y de Puerto Rico que se suman a las migraciones de los poblados de la región habían comenzado a llegar paulatinamente.

Para el general José Eliseo Noble Espejo “uno de los fundamentos de la defensa es la territorialidad” y la define en su cátedra Planificación para la Defensa como “el espacio físico en que el Estado tiene asentada a su población” y además “es un instrumento necesario para el Estado” al cual califica como “El Imperio Invisible” que se transforma del “Estado Nación al Estado Globalizado o la llamada Aldea Global” en su proceso actual. Al decir que “El Estado Dominicano está fundamentado en una dialógica” afirma que “vivimos en un mundo en el que lo que se debe hacer, no es lo que aprendemos”.

“Desde la geografía política, el territorio se define como extensión de tierra que forma una circunscripción política, o que pertenece a una organización institucional (municipio, parroquia, provincia, región, nación, estado), (…)”[97].

En efecto, el territorio del «Estado cumple funciones administrativas, político electorales e identificatorias, en la medida que la comunidad nacional estatal –la ciudadanía- se configura paulatinamente en una segmentación étnica de base territorial, que se institucionaliza históricamente superponiéndose o negando otras identidades colectivas o redes de sociabilidad implantadas geográficamente. Resulta necesario entonces caracterizar a los sistemas de discriminación geográfica de colectivos discretos: ´territorios de representación, en su doble sentido político e identificatorio. En este mismo sentido, no puede dejarse de lado el análisis de la organización del gobierno y la administración pública en relación a la discriminación territorial de ámbitos geográficos para el ejercicio jurisdiccional de funciones y competencias: “territorios político administrativos.» [98].

Las leyes de la República Dominicana han asignado en su división política a la Provincia de la Romana una extensión territorial de 653.95 kilómetros cuadrados en unos terrenos que se calcula datan del “período pleistoceno de la era cuaternaria”[99]. Son parte integrante de “la Llanura Costera del Caribe, principal zona geomórfica de la Región Sureste” del país de gran “capacidad productiva (…)”[100].

En su superficie hay “una serie de terrazas con topografía de bajorrelieve y rocas sedimentarias: conchas calizas y conglomerados calcáreos que no sobrepasan los 120 m. de altura”.[101] Los estudios revelan que esas “calizas arrecifales se formaron a base de coral y de calcio disuelto en el agua del antiguo lecho de mar, poco profundo, que constituía esta región en el Pleistoceno. Emergieron por etapas, formando diversos escalones. En toda ella abundan carsos, cavernas de rompientes, sumideros y cursos de ríos subterráneos”[102].

Existe una “débil presencia del componente territorial al momento de explicar ciertos fenómenos sociales”[103].

Frente a esta constatación, la intención es abordar conceptual, histórica y empíricamente la relación entre acción pública y territorio, y explorar en qué medida esta relación puede constituirse en un dispositivo útil para conocer y especificar las nuevas cuestiones urbanas frente a los cambios globales.

La noción de territorialidad de la acción pública recoge esta preocupación y con este supuesto el trabajo desarrolla los principales aspectos teórico- metodológicos que caracterizan esta noción a través de sus dimensiones espacial y política: La dimensión espacial remite al territorio identificado como el área geográfica modificada por prácticas sociales, y espacio como una dimensión de la totalidad social. El territorio testimonia una apropiación, a la vez, funcional, político-jurisdiccional en identitaria del espacio, donde los grupos se dan una representación particular de ellos mismos, de su historia y de su singularidad (Di Méo, G., 2000, 40). En ese sentido, la territorialidad supone la afirmación de la influencia o el control sobre un área geográfica por parte de un colectivo.
El espacio de la situación es el sustrato material; medio y
resultado de los entramados de intereses que se despliegan alrededor de
una cuestión y en este punto cabe señalar que a diferencia de otras
cuestiones sociales, las cuestiones urbanas objeto de estudio de este
trabajo presentan la particularidad de realizarse sobre un territorio y en
referente a él, en tanto el territorio es, a la vez, el soporte del conflicto y lo
que está en juego (Lecourt, A, 2002, 17)[104].



2.4.3.1. Isla Saona:

Posee 117 kilómetros cuadrados, es la isla adyacente más grande de la República Dominicana “La bella isla Saona fue bautizada por el almirante en honor al saonés Miguel de Cuneo quien le acompañó en su segunda travesía (1493) y quien vivió en las indias hasta febrero 1495”[105] fue descubierta el 15 de septiembre de 1494 por Cristóbal Colón de que Cuneo la avistó.

La comunidad aborigen que poblaba esta isla eran de las Macorixes, luego con los Repartimientos de Alburquerque el cacique Francisco de Agueybana de la Saona con 154 personas de servicio, 44 viejos (y viejas) y 13 niños (y niñas) fue encomendado al Rey.

En la isla Saona existen: Sólo 2 poblaciones principales la mayor llamada Adamanay establecido por ley como el nombre indígena pero que también se le conoce como Mano Juan, un pueblo pescador de casa de madera y el poblado de Capuano más pequeño. En la actualidad la habitan alrededor de ochocientas personas.

La isla Saona es una isla perteneciente a la Provincia de La Romana se encuentra frente al Canal de la Mona en el área en que se comunican el mar Caribe con el Océano Atlántico la comunidad indígena la llamaba “Adamanay”.

La isla Saona forma parte del Parque Nacional del Este el cual cubre una parte importante de la subregión del Yuma en las costas del Caribe.

Esta es una de las zonas protegidas más espectaculares del país debido a
sus recursos naturales y bellezas escénicas. El área que resta del Parque
Nacional del Este pertenece a la Provincia de La Altagracia. Los principales
atractivos de la Saona son sus playas, localizadas desde Punta Catuano en el
Noroeste, hasta Punta de Cruz, en el Suroeste. Los arrecifes coralinos que hay
en torno a la isla le dan un extraordinario valor en términos turísticos. El
litoral de la isla Saona es el hábitat de muchas especies marinas, entre las que
se destacan mamíferos como el delfín (Tursiops truncatus) y el manatí
(Trinchechus manatus manatus), la tortuga tinglar (Dermochelis coriácea),
que desova en las playas insulares, y el tiburón ballena (Rhincodon typus)[106].


2.4.3 2. Isla Catalina.

A esta la población indígena la llamaba Toeya y Cristóbal Colón la bautiza con el nombre de Santa Catalina con el cual figura en las primeras cuartas náuticas española, italiana y francesa de los siglos XVI y XVII está situada a 5 millas de La Romana. En el siglo XVI esta isla fue utilizada como escondite de filibusteros.

En su forma de triángulo se le crean tres grandes puntas las que son conocidas con los nombres de Blandino, Berroa y Pérez. Tiene dos playas. Un pequeño aeródromo militar en la parte sur, un caserío tropical su suelo es apto para caña de azúcar. Sus playas están bordeadas de cocoteros y una vegetación boscosa y subtropical y de crecimiento lento.

La isla Catalina está clasificada dentro de las áreas protegidas de la
República Dominicana, en la categoría de Monumento Natural de la Unión
Mundial para la Naturaleza (UICN). Fue declarada dentro del sistema
nacional de áreas protegidas mediante el decreto No. 309, de 1995.
Desde el año 1992 la pequeña isla se ha convertido en un centro de turismo
para pasajeros (as) de cruceros, los (y las) que disfrutan de un ecosistema de
playas, arrecifes coralinos, deportes subacuáticos, dunas y pueden apreciar la
flora y la fauna de la isla[107].

2.4.3.3. El Parque Nacional del Este.

En el año de 1975 un decreto creó un área silvestre protegida en 41,894 hectáreas alrededor de 420 kilómetros cuadrados que se adentran profundamente en el mar de Higuey e Isla Saona con una amplia zona marina.

Forma parte de la Llanura Costera Suroriental caribeña, su ubicación política corresponde a las Provincias de La Altagracia y de La Romana (Isla Saona).

En términos ecológicos: “La Flora: según el primer Plan de Manejo del parque realizado por la cooperación española, lo mismo que el Estudio Ecológico Rápido, existen 103 familias, 351 géneros y 539 especies de las cuales 51 son endémicas de la isla Española, 441 nativas y 30 introducidas o exóticas” [108].

Cuenta con una diversidad en su fauna ya que el parque tiene 14 especie de mamíferos terrestres y 3 marinos; las especies avícolas suman 132, también se conservan 31 especies de reptiles, así como 12 órdenes de insectos.

2.4.4.- Pobreza

Para los años de 1950 el Central Romana Corporation va a construir ensanches que buscan garantizar socialmente un habitad a su personal se construye el Brooklin, Fortuna y Chicago. Así como se inicia una proyección urbanizacional hacia el occidente y de este se edifican el Ensanche Pereyra, Miramar y otros.

De forma paralela se intensifica la densidad poblacional creando zonas de los barrios en torno al cementerio y al ensanche Santa Fe. Villas miserias se ubican dentro de las cuadras y en las orillas del río con viviendas y cuarterías de madera que responden al criterio de construcción con arreglo a la escasez de los recursos disponibles y al ingenio popular.

Son habitados los terrenos del Estado en la década de los años '80 tratando de resolver la falta de techo y crean una serie de demandas, urgencias sanitarias, abastecimiento de agua, educación y transporte, entre otros. Esto se manifiesta en los barrios Río Salado, Villa Alacrán, Picapiedra, Piedra Linda, Los Mulos, Villa Paraíso, Villa Progreso, Villa Zorrilla y Canta La Rana.
2.4.5.- Viviendas.

Luego de la despoblación por las migraciones de los años de la guerra por la restauración se produjo un proceso de devastaciones en estos territorios y es el gobierno presidido por Fernando Arturo de Meriño quien en 1882 promulga una resolución que permite que se construyan nuevas casas en los terrenos que corresponden a la Provincia de La Romana.

«Toda persona que construyera, dentro de los límites señalados por el estado, una casa de mampostería o de madera, con techumbre de tablitas, zinc, tejas o ladrillo tendría derecho a la propiedad absoluta del solar en que la fabrique»[109], además de concederle exoneración de impuestos de los materiales utilizados para la construcción de las viviendas.

Al final de la década del 1850 Pedro Santana había cerrado el Puerto de La Romana o La Cueva que era la principal fuente por la cual se configura este conglomerado social.

Cuando en mayo de 1961 se produce la caída del régimen trujillista es construido el barrio de “El Asilo” en los terrenos que ocupaba el Asilo San José. Otro proceso de asentamiento poblacional se produce en los terrenos de la aviación los cuales se dividen en solares. Antes se había cerrado la pista de aterrizaje para así el régimen evitar posibles incursiones del exilio dominicano desde el exterior. Surge lo que hoy conocemos como "La Aviación".

Las urbanizaciones siguen creciendo hacia el norte surgen Las Piedras de sectores de clase medias, así como Pre-Conca de personas de origen humilde. El Ensanche Villa Verde es construido en los años de 1970 por una población predominantemente de inmigrante de recursos escasos.

También se expanden las viviendas de clase media hacia el oeste con las construcciones de Chicago y Villa España (Villa Roll) que con otros barrios que surgen en esa dirección profundizan el proceso de crecimiento de estas arterias suburbanas, con el desplazamiento de la clase media del casco urbano central que se convierte en área comercial.


Se forman también Villa Pereyra, Papagayo, Ensanche Quisqueya (en diversas etapas). La Hoz, Viuda Rubio, Multifamiliares de Villa España, San Carlos (Realengo) y los otros más apartados del Balneario Caleta y Reparto Benjamín.

“Las viviendas del poblador (o pobladora) dominicano (a) son mayormente de tipo independiente (80.0%) con paredes de bloque o cemento (68.5%), techo de zinc (66.1%), y piso de cemento (71.6%)”[110].

Existen marcadas diferencias en la infraestructura de las viviendas y en
el acceso a servicios entre la zona urbana y rural; el contraste más grande en
el primer aspecto se da en las paredes de bloque o cemento (27.3 puntos
porcentuales más en la zona urbana), y el segundo en la disponibilidad de
inodoros privados (36.3 puntos porcentuales a favor de la zona urbana
también)[111].
2.4.6.- Idioma.

Aún cundo las manifestaciones de las diferentes lenguas que se asientan en esta provincia el idioma español de la nación dominicana se impone. Pero en este acápite hay que resaltar que en las áreas turística se expresa la presencia plurilinguística por un lado y por otro en los bateyes hay un predominio del creol por la gran presencia de la fuerza laboral haitiana.

Las lenguas extranjeras se han constituido en un factor importante para el acceso a la fuerza laboral alrededor de la micro, pequeñas y las grandes empresas del polo turístico Romana-Bayahibe. El valor agregado que debe tener es de mayor exigencia que en el resto del país.

2.4.7.- Religión.
Hacen presencia en la Provincia de La Romana los diferentes ritos religiosos que conjuntamente con la religión oficial de la nación, la católica, existen en este sentido la protestante o evangélica, la adventista del séptimo día, los testigos de Jehová, entre otras.

“En 1903 empezó la construcción del templo católico como centro de la práctica del catolicismo en la provincia con posterioridad otras manifestaciones religiosas se establecieron en La Romana”[112].

La mayor parte las iglesias participan de diferentes actividades comunitarias además de sus cultos cotidianos en los barrios en que se localizan. Se evidencia una mayor presencia de la protestante en fieles y en iglesias. Otras iglesias que hacen vida son la Iglesia de Todos los Santos, Congregación Maraviana, Evangélica Dominicana, Pentecosté, Los Bautistas, La Asamblea de Dios de la Profecía.

…los moravos, quienes se instalaron en la zona a principios del siglo
XX, construyeron un templo de piedras en 1915. También en 1922 inició sus
actividades la iglesia evangélica, y en 1927 lo hizo la iglesia metodista. Años
después, en 1934, se estableció la iglesia pentecostal y luego fueron
abriéndose campo otras que actualmente existen en la provincia[113].

Otros cultos son los de las logias Faro de La Romana #24, de la Masonería Mundial, fundada en 1922 con una filosofía de protección y enseñanza de la realidad de la vida; la Logia Odfélica Confreternización y Horden Hijas Católicas de América. Diferentes a las iglesias las Logias solo se abren a las personas que pertenecen a ellas.

2.4.8.- Migración.
Los primeros flujos migratorios se producen hacia distintas regiones del país durante la crisis provocada por la anexión a España en los primeros años de la década del 60 del siglo XIX.

En la actualidad una gran parte de la población se mantiene fuera del territorio de La Provincia de La Romana en distintas islas del Caribe, en Puerto Rico, Europa y en los Estados Unidos de América así como en la ciudad capital Santo Domingo y en otras partes del territorio nacional.

Por otro lado a través de los siglos, se van evidenciado en su configuración particularidades propias en la Provincia de La Romana dentro de la nación dominicana ya que esta recibe una gran inmigración desde Puerto Rico, del Caribe anglófono y de Haití así como distintas combinaciones en los modos de producción que datan desde la comunidad taina primitiva, a la colonia española en mayor grado y la francesa en menor grado

2.4.9.- Cultura.
Se manifiestan las características de la cultura afro-antillana con fuerte presencia de la artesanía taína. También hay una manifestación artística donde florece un predominio de la pesca y del turismo.

En esta provincia hay una gran mezcla de culturas se percibe en este aspecto la china, estadounidense, puertorriqueña, holandesa, inglesa, italiana, alemana, cocola, haitiana etc. Lo cual hace que se confundan múltiples hábitos, costumbres y modos de vida dada la fusión de estas culturas.

Aportes relevantes a la cultura nacional provienen de la Provincia de La Romana para integrarse al “conjunto de atributos, valores y símbolos que representan la esencia de lo que es la sociedad dominicana actual”[114].

El gagá es una de las manifestaciones culturales que se destaca en los bateyes.

El gagá es una fiesta de carácter religioso que se celebra en la Semana
Santa, a partir del jueves. Ya el viernes, (…) salen en largos y tumultuosos
recorridos por los bateyes circundantes, ejecutando un ritmo muy contagioso
que es secundado por danzas sagradas que realzan la fertilidad humana, y que
no terminan sino hasta el Domingo de Resurrección”[115].

Existe la Escuela de Bellas Artes de La Romana, que funciona en Casa de La Cultura. Recibe respaldo de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura, cuenta además con los auspicios del Gobierno, instituciones, empresas y contribuyentes locales.

2.4.10.-Deporte.

Todas las manifestaciones deportivas se realizan en La Romana incluyen el golf con varios campos situados el las villas del complejo hotelero Casa de Campo que incluye dentro de la oferta turística de manera tradicional en el contexto provincial.

La Romana tiene dos instalaciones deportivas importantes: el estadio
de béisbol profesional Francisco Micheli, hogar de juego del equipo los
Azucareros del Este de la liga profesional de esa disciplina en el país. El
equipo azucareros del Este se constituyó en 1983 mediante el decreto
presidencial no. 1300 del 5 de agosto de ese año, pero bajo el nombre de Los
Toros del Este. Diez años después en 1993, y bajo la dirección de Art Howe,
Los azucareros obtuvieron su primera corona en la liga criolla al vencer a las
Águilas Cibaeñas en su casa de Santiago de los Caballeros. La Romana
cuenta también con un Palacio de los Deportes[116].

La tradición en las prácticas del béisbol se remonta a la década del 30 del siglo XX con los equipos El Pueblo y Papagayo este último es el que adquiere la franquicia con el nombre de Los Azucareros del Este.

En el baloncesto se destacan los clubes Ramón Marrero Aristy, Juan Pablo Duarte, Liga Virgilio Castillo (Chola) y la Liga San Martín de Porres. En este deporte La Romana ha sido representada a nivel nacional e internacional por el deportista José –El Grillo- Vargas nacido en esta provincia “el 23 de junio de 1963, con 6´9´´ y 225 libras. (…) es uno de los deportistas nacionales que mayores lauros ha conquistado en el extranjero”[117].

También hay manifestaciones de deporte acuático en todo el litoral de La Romana.

Además el Central Romana posee el equipo de Los Toros que participa de la temporada de invierno desde hace varios años representando a La Romana.

2.4.11.-Medio Ambiente.

Hay una gran contaminación en la orilla del río dulce por los contingentes de hacinamiento de las comunidades barriales allí que envían los desechos fecales al mismo. La mayor contaminación de las aguas superficiales se produce por los vertidos urbanos donde es limitado el acceso a los sistemas de alcantarillado sanitario con fines de tratamiento de aguas residuales. Una apreciable cantidad de los desechos hoteleros van a parar a las costas marinas que afectan también al ecosistema.

La degradación del medio ambiente se mantiene por las actividades de los Tours operadores en el mar Caribe.

2.4.12.-Organización Social.
En cuanto a los Clubes sociales esta: Club Casa De Puerto Rico, Club Recreativo y Club de la costa. Además de los clubes deportivos el más famoso es el: Club Virgilio José Chola

También esta la asociación de los detallistas la mas importante de la ciudad, estos son empresarios de las ferreterías del detallista. Por otro lado asociación de Profesores de La Romana ASPRORO.

2.4.13.- En Perspectivas para el Componente Psicosocial.
La sociedad del presente en la Provincia de La Romana en materia del aspecto psicosocial evidencia que permanentemente está recibiendo cambios por los efectos que gravitan sobre ella y las fortalezas deben ser orientadas a beneficiar los coeficientes de salubridad y educación. Sobre todo asumir la máxima de José Martí: “El pueblo más feliz es el que mejor educados (as) tenga a sus hijos (as)” (vca).

Del nivel de la educación combinado con los coeficientes de salubridad en correspondencia a estándares que permitan el desarrollo de la persona el componente psicosocial podrá garantizar la solidez y la armonía hacia los factores político, económico y militar dentro de los estamentos del poder nacional.

















Capítulo III.

3. Mapa de Conflictos de la Provincia de La Romana:
3.1. Contaminación.
Entre los problemas primeramente tenemos: Las fuentes contaminantes del río Dulce y Salado así como Playa Caleta es necesario el saneamiento en virtud de que son usados como área de esparcimiento poblacional ya que en las márgenes hay una alta concentración de viviendas.

No se aplican normativas para que los procesos de construcciones tomen en cuenta el que no es posible continuar contaminando las fuentes hidráulicas. Existe un dislocamiento en el uso manejo de las aguas residuales y de los desechos sólidos. No hay visión que posibilite la preservación de los recursos naturales.

El desarrollo de la actividad industrial es parte de los factores contaminantes del Río Dulce y la atmósfera urbana. El Central Romana y las industrias de zona franca incrementan sus niveles de contaminación.

La ausencia de plantas de tratamiento para los desechos sólidos es un indicador de esta situación por ejemplo en la actualidad con el inicio de la zafra azucarera al no existir filtros en las chimeneas del ingenio del Central Romana ocasionando enfermedades respiratorias en los cerca de 4, 000 personas que habitan las proximidades del complejo. Otro efecto contaminante de la atmósfera es el asunto de la cachipa con la quema de la caña para el corte que inunda.

La responsabilidad aquí recae en la población, el Ayuntamiento Municipal de La Romana, el Departamento de Medio Ambiente, la Gobernación Provincial de La Romana, la Dirección General de Parques, la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de La Romana (COAARON), Sociedad Conservacionista Romanense (ECOROMANA), Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Colegio Dominicano de Arquitectos, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), las Juntas de Vecinos y Vecinas, Dirección Provincial de Salud (DPS), Grupos Empresariales, Centros Educativos Públicos y Privados, Medios de Comunicación, Iglesias y Partidos Políticos.

En cuanto a la contaminación de las Playas existe una controversia entre los Tours operadores y el Ayuntamiento ya que en ambos caso se siente sin responsabilidad frente a los efectos que produce la actividad turística en la degradación de las costas.

3.2. Sector de la Educación Básica.

En el sector educativo hay una falta notoria de infraestructuras para el nivel básico. Esto crea un conflicto por la exigencia de aulas y de personal docente en el sector público.

Existe de una alta tasa de analfabetismo y un índice pronunciado en la deserción escolar en las zonas urbanas y rurales de la Provincia de La Romana.

Aquí la responsabilidad recae en la Secretaría de Educación y Cultura (SEEBAC), La Dirección Regional de Educación, las Asociaciones de Escuelas y Colegios Privados, la Oficina Provincial de Estadísticas (OPIE), la Oficina Nacional de Estadísticas entre Otras.

3.3. Demandas Sector Salud.

En el sector salud es necesario canalizar recursos para el equipamiento y la contratación de personal médico para los hospitales y clínicas de La Provincia.

En este aspecto deben involucrarse la Dirección Provincial de Salud, Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPA), Ayuntamiento Municipal, Grupos Comunitarios, Dirección y Administración de Hospitales Públicos y Privados, Universidades, Oficina Provincial de Investigación y Estadísticas (OPIE).

Otro aspecto conflictivo es la cuestión del transito terrestre por lo que hay que considerar los flujos de origen y destinos tanto en el área urbana como en las rurales. Se presentan caos por el irrespeto a las señales de tránsito principalmente por los vehículos de transporte público.

La situación de deterioro de las calles de los barrios principales es un gran flagelo, hacen falta muchos semáforos en las intersecciones principales.

En este acápite la responsabilidad es del Ayuntamiento Municipal en cada área, de la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones, Sindicato de Choferes, Organizaciones Empresariales, Organizaciones de la Sociedad Civil.

3.4. Cementerios, Mercados y Mataderos.

De los conflictos que impactan en el área urbana está la situación de insalubridad de los mercados, cementerios y mataderos del Ayuntamiento Municipal.

La responsabilidad recae en El Ayuntamiento Municipal, la Liga Municipal Dominicana, Asociaciones de Vendedores de los Mercados.

Una problemática de primer orden es el crecimiento desordenado de las zonas urbanas, a partir de los ejes de crecimiento hacia el norte, noroeste y suroeste de la ciudad.



3.5.- Otras situaciones Conflictivas.

La proliferación de centros cerveceros: estos abusan de la tranquilidad del ciudadano y ciudadanas todo el tiempo la ciudadanía se queja con las autoridades pero estas la mayor parte del tiempo reciben donaciones de estos negocios. Los cuales existen en una gran cantidad en la ciudad.

Falta de drenaje pluvial: En la ciudad de La Romana no existe, y la falta de estos hace que al llover se inunde la ciudad. No hay alcantarillas.


Los apagones son un flagelo que frena el desarrollo económico por la alta inversión de los sectores productivos en plantas eléctricas, combustibles, baterías e inversores; elevando el costo de la vida. En algunas zonas más que en otras pero existen los apagones hasta de 20 horas. Por supuesto no han faltado las quejas pero nadie responde y solo le queda a la ciudadanía luchar.

El creciente incremento de la desocupación es una de las contradicciones con el proceso de crecimiento de las actividades productivas, turísticas y de las Zonas Francas se mantiene un índice de desempleo de alrededor de un 35% de la población económicamente activa. La creación de nuevas fuentes de trabajo en el sector turístico. Los bajos niveles salariales. Los despidos de las Zonas Franca.

Conclusiones

Se ha realizado un recorrido histórico para analizar como se fueron conformando las estructuras visibles e invisibles que crean en la teoría de la defensa y la seguridad nacional las conexiones entre los poderes económico, político, psicosocial y militar en la Provincia de La Romana situada en la Región Este de la República Dominicana dando como resultado:

Un proceso crítico de acumulación originaria que colocó al capital transnacional como eje de control en todos los aspectos de la vida provincial y regional con una visión de dominio geográfico estratégica desde los círculos financieros internacional cuyo principal exponente es el Central Romana Corporation.

En la actualidad el azúcar, la melaza, el fulfural, y los derivados del hato ganadero son la principal fuente de un proceso agroindustrial de calidad internacional, lo cual mantiene a la Provincia de La Romana en el mercado mundial.

Existen cuatro componentes del Poder Nacional, a saber económico, político, psicosocial y el militar; que a su vez tienen una expresión micro en la actual subdivisión territorial de la República Dominicana.

Las formas de cómo interactúan los componentes del Poder Nacional y hacen posible el orden social imperante, así los aspectos críticos y las contradicciones con principios básicos de la seguridad y la defensa, donde el sistema de exclusión social y la condición del Estado soberano se manifiestan incongruentes y reñidos en sus interioridades.

Los obstáculos de carácter interno y externos subyacentes que gravitan en los poderes del Estado Nación, para ponerse al servicio del desarrollo humano, inclinándolos a favor de intereses antinacionales y antipatrióticos.
El capitalismo en su actual fase neoliberal sigue creando mayores niveles de exclusión y pobreza acompañada con indigencia, lo que indica que a pesar de su reciclaje no logra solucionar los problemas básicos de las mayorías poblacionales, ni en terruños que como La Romana tantos beneficios y utilidades le han reportado.

Al desagregar algunos componentes, por la parte interna nos encontramos con la problemática de la agricultura, la tenencia de la tierra, la industria, la zona franca, la desigual distribución del ingreso, la escasa movilidad de los sectores herederos de la pobreza y la precaria calidad de los servicios y de las instituciones educativas y de salud.

El aislamiento nacional y los antagonismos entre los pueblos desaparecen de día en día. En el corte de la caña de manera manual hay una presencia permanente en la actualidad de la fuerza laboral haitiana, constituyendo esto un punto de partida para la orientación de este factor en la estructura social.

El Poder Nacional es ese pensamiento y acción de quienes forjaron la nacionalidad dominicana desde Montesinos con su Sermón de Adviento, Las Casas y su ideal libertario. Así como la estirpe trinitaria y de esa generación de la clase obrera Mauricio Báez, Justino José del Orbe, Providencia Viuda Lugo que desde La Romana arrancó conquistas para todo el pueblo trabajador del país.










Recomendaciones.
Atendiendo a los cuatro elementos que conforman el Poder Nacional dentro del corolario de creencias y principios necesarios para la seguridad y la defensa de la nación y que vienen a coincidir para conformar un proceso complejo como es el caso de la Provincia de La Romana debemos sugerir:

Que se cree un instrumento de orientación sobre los componentes del poder nacional y sus implicaciones en el ámbito de la Provincia de La Romana. Las barreras nacionales y en especial para La Romana, hoy lejos de reforzarse, se desmoronan y caen hay que fortalecer el sentido de pertenencia ante un modelo enajenante del lo patrimonial.

Se precisa, por tanto, una ley general del Estado basada en la plena democratización del país y que prohíba todos los privilegios nacionales sin excepción y todas las trabas o limitaciones puestas a los derechos del pueblo que por tanto se asuma a la totalidad poblacional como poder nacional insertada desde cada componente.

En el contexto geopolítico la Provincia de La Romana debe plasmar una reorientación en el modelo de inversión extranjera hacia una participación que contribuya a que los componentes del Poder Nacional que interactúan en la misma lo hagan con apego a la concepción de soberanía nacional.

Crear un mecanismo que contribuya con la equidad económica, social, política, cultural y de género que permita una amplia participación de la población, en materia de la seguridad y la defensa en la provincia como parte integrante de la nación dominicana.

Aunar esfuerzos –se presenta como tarea- por un trabajo coordinado e infatigable de la ciudadanía consecuente frente a la niebla nacionalista, que busca crear confrontaciones entre pueblos hermanos.

Bibliografía

Arran Marquez, Luis. Repartimientos y Encomiendas en la Isla Española. Fundación García Arévalo. España, 1991.

Brea, Leonte. El Manejo del Poder. Análisis, Táctica y Estrategia. Editora Buho. Santo Domingo, República Dominicana. 1995.

Cassá, Roberto. Historia Social y Económica de la República Dominicana. Tomo 1. Editora Alfa y Omega. Santo Domingo D.N. República Dominicana.

Cassá, Roberto. Historia Social y Económica de la República Dominicana. Tomo 2. Decimoquinta edición. Editora Alfa y Omega. República Dominicana. 2005.

Compilación de la Legislación Electoral de la República Dominicana. Junta Central Electoral. Dirección Nacional de Elecciones. JCE. Santo Domingo Distrito Nacional marzo. 2004.

Corral, Julio. Et al. Lineamientos de Políticas de Desarrollo Urbano para la Ciudad de La Romana. Consejo Nacional de Asuntos Urbanos (CONAU). Presidencia de la República y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. R.D. 2000.

De las Casas, Fray Bartolomé. Historia de las Indias. Ediciones del Continente, S.A. Distribuido por Editora Alfa y Omega. República Dominicana. 1985.

Dilla, Haroldo y otros(as) autores (as). Globalización e Intermediación Urbana en America Latina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. (FLACSO). Santo Domingo, 2004.

Departamento de Recursos Humanos. Direcciones Regionales de la Policía Nacional. Informe del 1ero. de abril 2004.

Domínguez, E. El ganado Romana Rojo, su origen, sus cualidades y su potencial para cruzamientos con razas de carne y leche. Primer Seminario de Ganadería del Este. Secretaría de Estado de Agricultura, Págs. 78-81. Santo Domingo. 1978.

División Territorial, Republica Dominicana, Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), VIII Censo de Población y Vivienda, 2002.

Enciclopedia Dominicana Tomo VI. Quinta Edición. 1999.

Estudio de Zonificación de Cultivos Según la Capacidad Productiva de los Suelos en República Dominicana. Secretaría de Estado de Agricultura. Sub-Secretaría de Planificación Sectorial Agropecuaria. Departamento de Economía Agropecuaria. Santo Domingo, D.N. Septiembre, 1999.

Hablan los comunistas. Artículo de Armand Mattelart: Gulf & Western Industrie en RD. Año I No.3 del 8 al 15 de julio 1978.

Huntington, Samuel P. El Choque de Civilizaciones y la Reconfiguración del Orden Mundial. Editora Paidos Barcelona, México, Buenos Aires.

Informe de la Economía Nacional. Banco Central de la República Dominicana. Enero-Marzo 2005.

Informe Nacional de Desarrollo Humano República Dominicana, 2005. Hacia una Inserción Mundial Incluyente y Renovada. Oficina de Desarrollo Humano del PNUD. Editora Corripio C por A. Santo Domingo, República Dominicana. 2005.

Jarvis Luís, Rafael. La Romana Origen y Fundación. Stanley Gráficas y Asociados. Editora Buho. Santo Domingo. 1999.

Moya Pons, Frank. Empresarios en Conflicto. Políticas de Industrialización y Sustitución de importaciones en la República Dominicana. Fondo para el Avance de las Ciencias Sociales. Impresora Amigos del Hogar. Santo Domingo, 1992.

Martínez, Dora y Frania Borges. Tesis “La Función del Ministerio Público en la Fase Preparatoria Según el Nuevo Código Procesal Penal. Universidad de la Tercera Edad (UTE) (en proceso) Santo Domingo D.N. noviembre 2005.

Montás, H.F. Experiencias en el manejo de ganadería del Central Romana. Primer Seminario de Ganadería del Este. Secretaría de Estado de Agricultura, Santo Domingo. 1978.

Ortiz, Marina. Microempresas y Turismo en República Dominicana. Fondo Para el Financiamiento de la Microempresa, Inc. (FONDOMICRO). Santo Domingo, República Dominicana 2005.

Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples. ENHOGAR-2005. Computen Todo Impreso. Santo Domingo, Noviembre 2005.

Peguero de Aza, Maximiliano. Quinientos años de Historia de los Pueblos del Este. (Origen y Evolución). Impresora Soto Castillo, S.A. Segunda Edición. Santo Domingo. República Dominicana.

Pouerié Cordero, M.M. Síntesis de Ciudades, Pueblos e Islas del País. Impresora Mary. Santo Domingo, República Dominicana, 1997.

Petras, James. América Latina, Neoliberalismo y Perspectivas Populares. Equipo Ärea de Comunicación, y Cultura IPECP. Santo Domingo, R.D., Febrero de 1997.

Paredes, Odette. Estudio Comparativo de las Estrategias Mercadológicas Utilizadas por las Cadenas Hoteleras Coral. Hotel & Resorts y Viva Resorts para el Período abril 1998-abril 2000.

Tejeda, Darío. La Romana, Fragmento de Patria. Banco de Reservas de la República Dominicana. Editora Universal. Enriquillo Sánchez y Asociado. Santo Domingo, R.D. 2003.

Segura, Richar. Et al Memorias Departamento de Planificación Gerencia Sureste. Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE). República Dominicana, 1999.

Revista Defensa y Seguridad. Instituto de Altos Estudios Para la Defensa y Seguridad Nacional. Santo Domingo, República Dominicana 2005.

Sotelo Valencia, Adrián. América Latina: Entre la Globalización Neoliberal y la Alternativa de Desarrollo. Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nac. de México. Publicado como artículo en la revista Asian Journal Latin Américan Studies de la American Studies Association of Corea No.3, 2003.

Stalin, José Visarionovich. El Marxismo y la Cuestión Nacional.Publicado por primera vez con la firma de «K. Stalin» en marzo-mayo 1913, en los números 3-5 de la revista Prosveschenie. Copyright 2000-2005 por Analítica Consulting 1996.
Strofer, J.J Crianza y doma de la boyada. Comunicación interna. Departamento de
Ganadería, Central Romana. La Romana, 1977.
Tejada, Emiliano. “Indigenismo” Tomo 2.Editora Santo Domingo. República Dominicana.

Tolentino Rojas, Vicente. Historia de la División Territorial. 1492-1943. Colección Trujillo Editorial el Diario Santiago. RD.

Otras fuentes consultadas
Web sale
Encarta 2003.
www.gov.do.
www.atlas.com.
Biblioteca central La Romana.
webrnaster@cnzfe.gov.do
www.google.com
http://traslate. google.com/www.furan.com/
http://www.jmarcano.com/mipais/geografia/province/prov_romana.html
http://www.dominicana.com.do/elpaís/costa-este.html.
Anexos
La Romana
ESTADISTICAS
EDAD QUINQUENAL
Sexo
Total

Varón
Hembra

0 – 4
13.261
13.246
26.507
5 – 9
13.134
13.156
26.290
10 – 14
12.369
12.271
24.640
15 – 19
10.320
10.619
20.939
20 – 24
9.497
10.597
20.094
25 – 29
8.526
9.669
18.195
30 – 34
7.968
9.121
17.089
35 – 39
7.508
8.472
15.980
40 – 44
6.197
6.406
12.603
45 – 49
4.507
4.659
9.166
50 – 54
3.643
3.840
7.483
55 – 59
3.004
3.016
6.020
60 – 64
2.493
2.382
4.875
65 – 69
1.749
1.855
3.604
70 – 74
1.373
1.330
2.703
75 – 79
785
839
1.624
80 y más
930
1.070
2.000
Total
107.264
112.548
219.812

VIII Censo de Población y Vivienda 2002 - República Dominicana
Procesado con Redatam+SP Cepal/Celade 2002-2005
















[1] Junta Central Electoral. Compilación de la Legislación Electoral de la República Dominicana 2004. Pág.14. JCE, Santo Domingo, R. D. Marzo 2004.
[2] Ibíd.
[3] Sotelo, Valencia, Adrián. América Latina: Entre la Globalización Neoliberal y la Alternativa de Desarrollo. Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nac. de México. Publicado como artículo en la revista Asian Journal Latin Américan Studies de la American Studies Association of Corea No.3, 2003.
[4] Cassá, Roberto. Historia Social y Económica de la República Dominicana. Tomo I. Pág. 19. Editora Alfa y Omega. Santo Domingo, R.D. 1987.
[5] Ibíd.
[6] Tejeda, Darío. La Romana. Fragmento de Patria. Banco de Reservas de la República Dominicana. Pág. 18. Enriquillo Sanchez y Asociados. Editora Universal, Santo Domingo 2003.
[7] Ibíd. Pág. 12
[8] Ibíd. Pág. 43.
[9] Compilación de la Legislación Electoral de la República Dominicana. Junta Central Electoral. Dirección Nacional de Elecciones. JCE. Pág.22. Santo Domingo D.N. Marzo 2004.
[10] Lucha. Órgano de Difusión del Partido Comunista del Trabajo -PCT-. No.95.Portada. Santo Domingo, República Dominicana. Noviembre 2005.
*Los escritos entre paréntesis ( ) son del autor en uso del lenguaje no sexista que incluye al género femenino.
[11] Stalin, José Visarionovich. El Marxismo y la Cuestión Nacional. Publicado por Primera vez con la firma de « K. Stalin » en marzo-mayo 1913, en los núms.3-5 de la revista Prosveschenie. En la Web Analítica Consulting 1996. Copyright 2000-2005.
[12] Ibid.
[13] Ibid.
[14] Ng Báez, Rosa. Citando a Carlos Celis Noguera en Introducción a la Seguridad y Defensa. Librería Militar 1989. Industria Gráfica. Sto.Dgo. R.D. En Reflexiones sobre Política Exterior Seguridad y Defensa. Trabajo Presentado en el marco del curso “Política Internacional Seguridad y Defensa dirigido por el Dr. Rafael Calduch Cervera, Escuela de Verano de la Univ. Complutense de Madrid. España, julio 2004.
[15]Sotelo Valencia, Adrián. América Latina: Entre la Globalización Neoliberal y la Alternativa de Desarrollo. Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nac. de México. Publicado como artículo en la revista Asian Journal Latin Américan Studies de la American Studies Association of Corea No.3, 2003.
[16] Ibíd.
[17] Petras, James. América Latina Neoliberalismo y Perspectivas Populares. Equipo Área de Comunicación, Documentación y Cultura. IPECP. Pág. 68 Santo Domingo, R.D. Febrero de 1997.
[18] Huntington, Samuel P. El Choque de Civilizaciones y la Reconfiguración del Orden Mundial. . Pág. 49. Paidos. Barcelona.
[19] Cordero, Cor. Miguel Ángel., E.N. (DEM) Mimeo. El Poder Nacional. Cátedra 3era. Maestría del Instituto de Altos Estudios para la Defensa y la Seguridad Nacional –IAEDESEN- de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana.2005.
**Nota del autor.
[20] Definición leninista de las clases sociales. Citada en Breve Diccionario Político. Pág.63 Traducido del ruso por O. Razinkov. Editorial Progreso. Moscú, 1983

[21]Sotelo, Valencia. Ibíd.
[22] Ibíd.
[23]Brea, Leonte. El Manejo del Poder. Análisis, Tácticas y Estrategias. Pág. 153. Santo Domingo, República Dominicana, 1995.
[24] Pared Perez, Almirante Sigfrido M. de G.(DEM) Mensaje del Señor Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas. Revista Defensa y Seguridad. Instituto de Altos Estudios Para la Defensa y Seguridad Nacional. Pag.2 Santo Domingo, República Dominicana 2005.
[25] Ibid.
[26] Marx, Carlos. Contribución a la Crítica de la Economía Política. Pág.267. Editorial Pueblo y Educación. Instituto Cubano del Libro. La Habana, Octubre 1973.
*Se define la microempresa como aquella unidad de producción, comercio o servicio que incluyendo a la propietaria o propietario emplea de 1 a 10 personas, y la pequeña empresa realiza las mismas actividades solo que emplea de 11 a 50. Ver nota de pie 1 de la pág. no. 7 Marina Ortiz. Microempresas y Turismo en República Dominicana. Fondomicro, 2005
[27] Cassá, Roberto. Historia Social y Económica de la República Dominicana. Tomo 2. Pag. 229. Editora Alfa y Omega. Décimoquinta edición. República Dominicana. Febrero 2001.
[28] Ibid. Pag.126.
[29] Corral, Julio. Et al. Lineamientos de Políticas de Desarrollo Urbano para la Ciudad de La Romana Santo Domingo. Pág.102.
[30] Ibíd.
[31] Ponomariov, B. Et al. El Movimiento Obrero Internacional. Historia y Teoría. En siete tomos. Primer Tomo. Surgimiento del Proletariado y su Formación como Clase Revolucionaria. Pág. 39 Editorial Progreso. Moscú, 1982.
[32] Marx, Carlos. El Capital. Crítica de la Economía Política. Tomo I. Pag. 511. Editora de Ciencias Sociales. Ciudad de La Habana, Cuba. 1980.
[33] Ibid. Pag. 698.
[34] Tejeda, Darío. La Romana. Fragmento de Patria. Banco de Reservas. Pág. 46. Enriquillo Sánchez y Asociados. Santo Domingo, República Dominicana 2003.
[35] Estudio de Zonificación de Cultivos según la Capacidad Productiva de los Suelos en República Dominicana. Secretaría de Estado de Agricultura Subsecretaría de Estado de Planificación Sectorial. Departamento de Economía Agropecuaria. Pags. 9 y 10. Santo Domingo D.N. 1999.
[36]Corral, Julio. Et al. Lineamientos de Políticas de Desarrollo Urbano para la Ciudad de La Romana. Consejo Nacional de Asuntos Urbanos (CONAU). Presidencia de la República y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. R.D., 2000.
[37] Cassá, Roberto. Op. Cit. Tomo 2. Pág. 225.
[38] Ibid. Pag. 137
[39] Corral, Julio. Et al. Op. Cit. Pags. 104 y 105.
[40] Ibid. Pag. 105.
[41] Ibid
[42] Ibid. Pag. 108
[43] Tejeda, Darío. Op. Cit. Pág. 42.
[44] Montas, H.F. Et al E: /La raza Romana rojo de propósito múltiple.htm. nov.2005.
[45] Ibíd.
[46] Ibíd.
[47] Ibíd.
[48] Ibíd.
[49] Ibíd.
[50] Tejeda, Darío. Op. Cit. Pág. 43
[51] Cassá, Roberto. Op. Cit. T 2 Pag. 134
[52] Mattelart, Armand. Artículo: Gulf & Western Industrie en RD. Hablan los Comunistas. Año I No.3 del 8 al 15 de julio 1978.
[53] Tejeda, Darío. Op. Cit. Pág.45.
[54] Ibíd. Pág. 46.
[55] Tejeda, Darío. La Romana. Fragmento de Patria. Banco de Reservas. Editora Universal. Pág. 45 Enriquillo Sánchez y Asociados. Santo Domingo, República Dominicana 2003.
[56] Corral, Julio. Et.al. Op. Cit. Pág.104
[57] Moya Pons, Frank. Empresarios en Conflicto. Políticas de Industrialización y Sustitución de Importaciones en la República Dominicana. Fondo para el Avance de las Ciencias Sociales.Pag.318.Impresión Amigo del Hogar. Santo Domingo República Dominicana,1992.
[58] Ibid.
[59] Ortiz, Marina. Microempresas y Turismo en la República Dominicana. Ver Recuadro 1 Pág.8 Fondo Para el Financiamiento de la Microempresa, (Fondomicro). Santo Domingo, República Dominicana 2005.
[60] Informe Nacional de Desarrollo Humano. Hacia una inserción mundial incluyente y renovada.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. -PNUD- Editora Corripio. Pág. 63. República Dominicana, 2005.
[61] Ibíd.

[62] Ibíd.
[63] Ibíd. Pag. 65
[64]Ortiz, Marina. Op. Cit, Pág. xii.
[65] Ibíd. Págs. xvii y xviii
[66] Ibíd. Pág. 35
[67] Moreno, Jaime. Capítulo III. El Turismo: Si no se Modifica se Autoderrota. Universidad Católica Madre y Maestra. Oficina de Desarrollo Humano. Presentación Microsoft PawerPoint Lámina 11 Cátedra en la 3ra. Maestría del Instituto de Altos Estudios para la Defensa y la Seguridad Nacional, Santo Domingo 25 de agosto, 2005
[68] Ortiz, Marina. Op. Cit.Pág.7.
[69] Ibíd. Pág.16.
[70] Ibíd. Pág.xvi*El fenómeno ocurre en otras zonas turísticas del país “Esto genera preocupación pues muchos turistas cuestionan esta situación y se sienten engañados por la especulación existente en la mayoría de los negocios”.
[71] Ibíd. Págs.53 y 54.
[72]Tejeda, Darío. La Romana Fragmento de Patria. Banco de Reservas. Pág.
[73] Corral, Julio Et al. Op. Cit. Pag. 102.
[74] Ibid.
[75] Segura, Richard. Et al. Memoria Departamento de Planificación. Gerencia Sureste del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) República Dominicana. 1999.
[76] Soto Jiménez, José Miguel. Seguridad Defensa y Desarrollo. Pág. 61 Santo Domingo
[77] Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples ENHOGAR 2005 Pág. 18. Computen Todo Impreso. Santo Domingo, noviembre 2005.
[78] Ibíd. Ver Gráfico 4.1 Encuesta ENHOGAR 2005.
[79] Ibíd. Ver Gráfico 4.2 Encuesta ENHOGAR 2005.
[80] Ibíd. Ver Gráfico 4.3 Encuesta ENHOGAR 2005.
[81] Ibíd. Encuesta ENHOGAR 2005. Pág. 20.
[82] Ibíd. Pág. 21.
[83] Ibíd.
[84] Correa Julio Et al. Op. Cit. Pág. 129
[85] Ibíd.
[86] Ibíd. Pág. 130
[87]Corral, Julio. Et. al. Op. Cit. Pág. 131.
[88] Ibíd.
[89] Ibíd. Pág.131
[90] Ibíd. Pág. 132.
[91] Corral, Julio. Et al. Op. Cit. Pag.132
[92] Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, Santo Domingo 1993.
[93] Ibíd.
[94] Ver cuadro de las estadísticas. Pág. 91
[95] Corral, Julio. Et. al. Op. Cit. Pág. 110.
[96] Ibíd. Pág. 102
[97] Dilla Alfonso, Haroldo. Et. al. Globalización e Intermediación Urbana en América Latina. Yan Impresos. Pag. 69 Faculata Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Dominicana) República Dominicana, 2004.
[98] Ibid. Pag. 70
[99] Corral, Julio. et al. Op. cit ., Pag. 97.
[100] Ibid.
[101] Ibid.
[102] De la Fuente, Santiago. Geografía Dominicana. Pag.163. Conau, Editora Caribe. Glorier. Santo Domingo, 1982.
[103] Dilla Alfonso, Haroldo. Et. al. Ibid. Pag.59
[104] Ibid. Pags. 60 y 61
[105] Arran Marquez, Luis. Repartimientos y Encomiendas en la Isla Española. Pag.54. Serie Documental. Fundación García Arvelo. España, 1991.
[106] Tejeda, Darío. La Romana. Fragmento de Patria. Banco de Reservas. Enriquillo Sánchez y Asociados. Págs. 14 y 15 Editora Universal. Santo Domingo, República Dominicana, 2003.
[107] Ibíd. Pág.15
[108] Paredes, Odette. Estudio Comparativo de las Estrategias Mercadológicas Utilizadas por la Cadena Hotelera Coral Hotel & Resorts y Viva Resort. Para el período abril 1998-abril 2000.
[109] Corral, Julio. Et. al.Op. Cit. Pag. 102.
[110] Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples. ENHOGAR-2005.Pág. 15. Computen Todo Impreso. Santo Domingo, noviembre del 2005.
[111] Ibíd.
[112] Tejeda, Darío. Op. Cit. Pág.68.

[113] Ibíd.
[114] Tejeda, Darío. Op. Cit. Pág. 68.
[115] Ibíd. Pág. 69.
[116] Tejeda, Darío. Op. Cit. Pág. 51.
[117] Ibíd. Pág. 52

1 comentario:

ÁFRICA África Ar dijo...

Hola, mi nombre es Arcelia Flores Castro, soy mexicana y he leído que es Usted amigo de Leonte Abad a quien conocí hace muchos años en La Habana y con quien perdí comunicación. No sé si hubiese alguna posibilidad de contactarlo a él. Mi correo electrónico es: africa@senado.gob.mx y africa.senado@gmail.com